-PLAN DE ALFABETIZACIÓN-
Marcelo Orrego definió a Domingo Faustino Sarmiento como “profesor y educador por excelencia”

El gobernador Marcelo Orrego, antes de explayarse sobre el lanzamiento del Plan de Alfabetización, se refirió a Domingo Faustino Sarmiento, y lo definió como “profesor y educador por excelencia” y aseguró que su legado enseñó que la alfabetización es una herramienta de emancipación para liberar a las personas de la ignorancia.

San Juan 16:34 4/7/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Orrego destacó que el Programa provincial Comprendo y Aprendo, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, como un proyecto ambicioso, que se extiende a todos los niveles y que requiere el compromiso de todos. 

“Nosotros desde nuestro gobierno estamos comprometidos en brindar un servicio de educación de calidad. Eso, no solamente tiene en cuenta la dimensión educativa de los estudiantes, sino que también tiene que ver con la dimensión personal, con sus perspectivas futuras, con el poder de superarse día a día, porque brinda herramientas concretas para lograr sueños y anhelos y sobre todo porque genera y abre oportunidades”, dijo el mandatario local.
“El legado de Sarmiento nos enseña que la educación es una herramienta de emancipación, capaz de sacar a las personas de la ignorancia y abrirles la puerta al mundo” dijo el mandatario desde el atril en la puerta de la Casa Natal de Sarmiento, desde donde el presidente Javier Milei presentó oficialmente el Plan Nacional de Alfabetización.

“Sarmiento decía: “Todos los problemas son problemas de educación” y cuanta razón tenía, los desafíos que enfrentamos como sociedad tienen sus raíces en la educación o en la falta de ella. 

Sarmiento marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, fue un visionario, un adelantado a su época, en 1869 se hizo el primer censo nacional que arrojó que el 70 por ciento de toda la población argentina era analfabeta, después dictó una ley donde creó escuelas y dotó de insumos y libros a cada establecimiento escolar, así con su política educativa Sarmiento logró que nuestro país fuera modelo educativo en todos los países de habla hispana del continente” detalló Orrego.

El gobernador sanjuanino hizo hincapié en que los datos publicados sobre el escenario educativo “nos muestran una situación alarmante, donde San Juan no es una excepción” y a raíz de eso su gobierno lazó el mes pasado “Comprendo y aprendo”, que tendrá influencia en todos los niveles educativos. Para llevarlo a cabo convocó a los docentes. ” 

En esta enorme tarea necesitamos a todos los docentes, confiamos en la capacidad de nuestros educadores, su noble vocación y poder en el aula. Sin maestros comprometidos no hay transformación posible”, dijo y apuntó al “papel crucial” de las familias para ” reforzar el aprendizaje en casa y fomentar hábitos de lectura y escritura”. 
Orrego dijo que están “comprometidos en brindar servicio de educación de calidad”, como también tienen en cuenta que no es solo “dimensión educativa de los estudiantes, sino la dimensión personal con sus perspectivas futuras y el poder de superarse día a día”. 

El mandatario expresó su convencimiento de que todos los sectores de la economía sanjuanina requieren “incrementar el capital social y para eso es fundamental la educación en todos los niveles”; y en ese marco destacó el aporte que puede aportar San Juan al desarrollo del país. 

Mientras aguardaba la llegada del presidente, Marcelo Orrego dialogó con la prensa y destacó que “siempre que se habla de educación se habla de cosas positivas, se habla de inversión, porque es el arma más poderosa para enfrentar la vida, me refiero a estudiantes, maestros”. 

“Así que, acá en la tierra de Sarmiento vamos a poder lanzar este Plan Nacional de Alfabetización, que no es solo un monumento histórico, sino que es una usina de inspiración donde Sarmiento pensó en tantas ideas”, agregó el mandatario local.