![]() |
Fuentes oficiales indicaron que se estudian propuestas y presupuestos para la adquisición de nuevas aeronaves. ¿En qué quedó la carta de intención firmada en 2023 por los Airbus H215M? |
San Juan 17:34 21/5/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Tras la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, una de las principales consignas y prioridades estratégicas para la nueva administración estuvo ligada a la modernización de las Fuerzas Armadas.
A mediados de abril, el ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a Dinamarca y cerró la compra de 24 aviones supersónicos caza F-16. Para el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, una vez consumado el acuerdo, fue "la adquisición aeronáutica militar más importante desde 1983".
Sin embargo, desde el Gobierno ya estudian nuevas alternativas para reforzar a la Fuerza Aérea con otros equipos militares. En este caso, se evalúa la adquisición de helicópteros medianos.
A raíz de ello, desde la cartera de Defensa señalaron que están en la búsqueda de diferentes alternativas y presupuestos para, llegado el caso, avanzar en un acuerdo.
Fuerzas Aérea: ¿cómo son los
helicópteros que estudia el Gobierno?
Fue el propio jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien dio a conocer, mediante la lectura del primer informe de gestión en el Senado, cuáles son los equipos militares que desea adquirir el Gobierno y por los que ya se analizan ofertas.
Dentro de ese listado, se confirmó la intención de adquirir helicópteros para la Fuerza Aérea. Sin embargo, fuentes oficiales del Ministerio de Defensa remarcaron que por el momento sólo se estudian los costos de la operación.
Helicóptero Airbus H215M (Fuerza Aérea de Francia)
Estos equipos, que serán evaluados para su correspondiente incorporación, forman parte de la premisa de "modernización" que desea llevar adelante la nueva administración con las "desfinanciadas" y "desprestigiadas", según caracterizó Javier Milei.
Además, los helicópteros medianos brindarían al Ejército mayor independencia tecnológica, aeromovilidad y, por su versatilidad, la posibilidad de llevar a cabo diferentes misiones estratégicas.
En junio del 2023, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, se reunió en el Ministerio de Armamento de Francia, junto con el ministro Sébastien Lecornu, y manifestó el interés de comprar doce helicópteros medianos Airbus H215M.
Sin embargo, tras la firma de la carta de intención, el gobierno de Alberto Fernández no avanzó en la cuestión para efectuar la adquisición de las aeronaves.
En ese sentido, fuentes del Ministerio de Defensa si los Airbus H215M forman parte de las alternativas que estudia la nueva administración.
Desde Defensa sostuvieron que estas cartas de intención de la gestión anterior se firmaban "sin intención a nada". Además, remarcaron que la firma de ese documento no asegura la compra de los equipos militares.
En el caso de que los países reclamen sobre esas cartas de intención, la cartera de Defensa aseguró que tiene en cuenta "el presupuesto y requerimiento de las Fuerzas" más otras propuestas que puedan acercarse.

Fuerzas Armadas: ¿qué otros
equipos quiere comprar el Gobierno?
Tal como adelantó Nicolás Posse en el Senado, el Ministerio de Defensa, estudia la opción de adquirir nuevos equipos militares para las Fuerzas Armadas.
A grandes rasgos, la lista incluye un submarino "de transición", vehículos de combate blindados (6x6 u 8x8), tanques y buques, entre otros equipos que podrían incorporarse.
Ninguno de ellos cuenta con un plazo de compra estimado.