![]() |
El caso fue presentado por Sudáfrica en diciembre pasado y el Estado judío está acusado de violar la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. |
San Juan 12:12 11/1/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Israel ultimaba los preparativos para defenderse el jueves ante el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) de las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza , mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu rechazaba por primera vez públicamente los llamamientos de algunos ministros de derechas a ocupar permanentemente el enclave.
Mientras la guerra de Israel contra Hamás hace estragos en Gaza, el TIJ (también conocido como Corte Internacional de Justicia, CIJ) se disponía a celebrar dos días de audiencias en La Haya sobre un caso presentado por Sudáfrica en diciembre en el que se afirma que la guerra viola la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

"El Estado de Israel comparecerá ante el Tribunal Internacional de Justicia para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica, ya que Pretoria da cobertura política y jurídica al régimen de violadores de Hamás", anunció el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.
Las vistas versarán exclusivamente sobre la petición sudafricana de una orden de emergencia para que Israel suspendan las acciones militares en Gaza mientras el TIJ estudia el fondo del asunto, un proceso que podría durar años.
Colombia y Brasil expresaron su apoyo a Sudáfrica a última hora del miércoles.
Israel lanzó su ofensiva después de que el 7 de octubre combatientes de Hamás perpetrarán un ataque transfronterizo en el que, según Israel, murieron 1.200 personas y 240 fueron secuestradas.

Desde entonces, las fuerzas israelíes han arrasado gran parte de Gaza y casi todos sus 2,3 millones de habitantes han tenido que abandonar sus hogares al menos una vez, provocando una catástrofe humanitaria.
Más de 23.000 palestinos han muerto.
Estados Unidos rechazó las acusaciones de genocidio de Sudáfrica, al tiempo que instó a Israel a hacer más para proteger a los civiles palestinos.
"Las acusaciones de que Israel está cometiendo genocidio son infundadas", dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller.
"De hecho, son los que están atacando violentamente a Israel los que siguen pidiendo abiertamente la aniquilación de Israel y el asesinato masivo de judíos".
Miller defendió el "derecho de Israel a defenderse de los actos terroristas de Hamás", y a la vez añadió que Israel debe "cumplir el derecho internacional humanitario" y "buscar más formas de evitar daños a civiles e investigar las denuncias creíbles de violaciones del derecho internacional humanitario cuando surjan".
En vísperas de las audiencias, Netanyahu se opuso a los llamamientos de miembros derechistas de su gobierno, entre ellos el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para que los palestinos abandonen Gaza voluntariamente, dejando paso a israelíes que se establezcan allí.
Aunque esta postura ha sido la política oficial de Israel, los comentarios anteriores de Netanyahu sobre la ocupación permanente de Gaza fueron incoherentes y, en ocasiones, opacos.
"Quiero dejar algunas cuestiones absolutamente claras: Israel no tiene intención de ocupar permanentemente Gaza ni de desplazar a su población civil", declaró Netanyahu en la red social X.
Adelantándose potencialmente a las audiencias judiciales, añadió: "Israel está luchando contra los terroristas de Hamás, no contra la población palestina, y lo estamos haciendo en pleno cumplimiento del derecho internacional".