![]() |
Alimentos y Bebidas volvió a subir por encima de la general con 15,7%. En lo que va del año los precios se incrementaron un 148,2% |
San Juan 16:43 13/12/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
La inflación del mes de noviembre, la última de la gestión Fernandez-Massa, fue de 12,8% y así acumula 160,9% en los últimos doce meses.
En lo que va del año, los precios subieron en promedio un 148,2%.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%).
Al interior de la división tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.
La de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.
Otro de los rubros que más impacto tuvo durante el anteúltimo mes del año, fue el de Comunicación con un 15,2%; debido a la autorización por parte del ex ministro de Economía, Sergio Massa, a las empresas para elevar el costo de los servicios de telefonía móvil e internet.#DatoINDEC#IPC: en noviembre de 2023, la región Pampeana fue la de mayor suba mensual (13%), escoltada por el Gran Buenos Aires (12,9%) https://t.co/6Q7Qpw5m94 pic.twitter.com/KstoDBQVBi
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 13, 2023
El dato oficial fue muy superior al que estimaban las consultoras privadas que habían abalado una inflación en torno al 10% para noviembre.
Sin embargo será de las más bajas de la era Milei, ya que el propio presidente anunció que en los próximos meses se espera un índice de precios mensual de entre el 20 al 40%.