![]() |
El ministro de Economía concedió una entrevista en la que abordó diversos temas. |
San Juan 08:55 18/12/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
El ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció anoche una entrevista al periodista Luis Majul para el programa La Cornisa, emitido en La Nación +.
En este marco, hizo referencia a los temas económicos que más preocupan al gobierno encabezado por el presidente Javier Milei.
Al comienzo, Caputo realizó un balance de las primeras medidas anunciadas la semana pasada:" Las medidas fueron muy bien recibidas. Cuando vos tomas medidas que no tienen un fundamento económico atrás, pasa lo que pasó en agosto de 2023, con la última devaluación de Massa", explicó.
En cuanto al tipo de cambio, Caputo señaló: “Nosotros hemos subido el dólar oficial de $360 a $800, si no tuviera la credibilidad que efectivamente tuvo, ¿qué hubiera pasado con el tipo de cambio libre? Estaba $1100, se hubiera ido a $2000, $2500.
Lejos de pasar eso, ha caído de $1100 a $980, y hoy estamos en la brecha más baja, del 20%, igual a cuando Alberto Fernández asumió en diciembre del 2019. Si no hay medidas consistentes atrás, eso no puede pasar”.
Inflación
Las medidas provocaron un fuerte salto inflacionario y así lo explicó: “No es solo la inercia inflacionaria, sino toda la inflación que estaba metida debajo de la alfombra.
El control de precios no funciona nunca, el rezago de la política monetaria. Van a ser meses de inflación dura. Pero hay que dar tranquilidad a la gente, porque todas las medidas que estamos tomando van a ser para revertir ese proceso. La inflación va a tender a ceder y las cosas se van a encaminar”
Otra de las medidas tomadas, que recién comienza, es la de realizar un fuerte recorte en el gasto público: “El 60% del ajuste se concentró en reducción del gasto público, desde la reducción de ministerios, secretarías, autos, transferencias discrecionales a las provincias, gastos administrativos.
Eso constituye el 60%. Te diría que es más, porque yo considero que los subsidios no son tales, son también usos de los recursos públicos para hacer política, son un perjuicio para los que menos tienen. Todo eso hemos venido a corregir.
También tiene su componente monetario y cambiario. Es decir, no es solamente lo fiscal, que es condición necesaria”, precisó el funcionario.
Caputo hizo hincapié
en el déficit cero.
Sobre la cuestión fiscal, Caputo hizo hincapié en las Leliqs. “Está este famoso tema de las Leliqs. El problema de base es fiscal. Pero el financiamiento de 20 puntos, que es un montón de producto con emisión, generó, a su vez, un problema monetario.
Y es que hay un sobrante de pesos enorme. Todos esos pesos que se emitieron, la ciudadanía no los demanda, entonces sobran. Como sobran, el Banco Central los tiene que retirar. ¿Cómo los retira?
Esas Leliqs se desarman. Se pueden desarmar de manera gradual y de shock. Y no son excluyentes. Nosotros estamos usando ambas herramientas. Gradual, por un lado, vamos a tratar de aumentar la demanda de dinero.
¿Y cómo lo haces eso? Generando más confianza. Y hay otras más de shock: una que es que no va a haber más financiamiento del Banco Central al Tesoro. Le estamos dando la independencia que tanto se pide. Se va un tercio de la emisión que se venía generando”, afirmó.
Déficit cero
En cuanto a una de sus máximas prioridades para el primer año, el ministro de Economía afirmó: “La prioridad es ir a déficit cero. A ninguno nos gusta subir algún impuesto. Pero, dentro de lo que se estaba haciendo en este paquete de medidas, tenía su lógica.
Vamos a estar recomponiendo reservas: ya bajó la tasa de interés; el tipo de cambio libre, lejos de subir, cayó, y hoy volvimos a la brecha de diciembre de 2019. Es decir, en una semana se corrigieron cuatro años de desmanejo cambiario”.
Respecto a la confianza de la gente en que este es el camino, Caputo afirmó "tenemos absoluta confianza que lo que estamos haciendo va a ser para mejor. Por primera vez en mucho tiempo en Argentina vamos a resolver la madre de todos los problemas.
Va a haber un período duro y el contrato nuestro es decir la verdad. Por lo tanto, no vamos a ocultar esto. Ese momento duro no es producto de las medidas que hemos tomado y las que vamos a seguir tomando. Es producto de todos los desmanejos que se han hecho en los últimos años”