![]() |
El gobierno actual fue el que más emisión monetaria tuvo desde 2009 generando un déficit que supera los 66 millones de dólares en los últimos cuatro años. |
San Juan 18:54 13/11/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Con una de las crisis económicas y sociales más graves de los últimos 30 años, el gobierno del Frente de Todos se despide con un déficit fiscal de más de 23 mil millones de pesos, producto de la emisión monetaria desmedida.
Así se refleja en el último relevamiento realizado por el Banco Central (BCRA), que señala que la deuda fiscal creció con fuerza durante el mandato de Alberto Fernández, sumando unos 23,3 billones de pesos, que en dólares se traduce en 66.700 millones al tipo de cambio oficial.
En la comparación con el 10 de diciembre de 2019, cuando asumió el gobierno del Frente de Todos, la deuda del BCRA era algo menos de 1,1 billones de pesos, que se traducía en USD 18.220 millones al tipo de cambio oficial, que en ese entonces cotizaba por debajo de los 60 pesos.
Sin embargo, la inflación acumulada en los últimos cuatro años hizo crecer rápidamente el stock de deuda del organismo monetario, pensada para retirar de la plaza financiera los pesos “excedentes” de la economía.
“Confluyen para exacerbar este desequilibrio la caída de la demanda de pesos, la baja de encajes para que bancos financien al Tesoro y la emisión fiscal indirecta del BCRA, en compra de bonos en pesos en el mercado secundario”, se detalla en el informe de la comisión de valores.
Si bien, con la llegada de la última pandemia, la demanda de dinero subió fuertemente, la autoridad monetaria no pudo desarmar su deuda porque emitió una gran cantidad de pesos en el contexto de las ayudas extraordinarias a la población en medio de la cuarentena.
Pero a medida que las restricciones se levantaron, la demanda de pesos volvió a caer y, otra vez, el Central a cargo de Miguel Pesce, tuvo que salir a emitir dinero generando un desequilibrio fiscal que el próximo gobierno deberá afrontar y lograr reducir.