![]() |
El ministro de Economía y candidato a presidente participó del foro empresarial, al igual que lo hizo su rival Javier Milei en la jornada anterior y sostuvo que aprendió “de sus fracasos y errores”. |
San Juan 17:28 16/11/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
De cara al balotaje del próximo domingo, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, participó del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en donde ante empresarios de todos los sectores le reclamaron “reestablecer la calidad institucional” y la “esperanza”.
Al igual que lo hizo en la jornada anterior, su competidor directo el libertario Javier Milei, el tigrense expuso ante el arco empresarial en donde advirtió sobre los riesgos de “una apertura indiscriminada de la economía” que luego “termina con la gente en la calle”.
“La Argentina va a definir una forma de vida y gobierno, desde el 10 de diciembre. Tengo una firme decisión de que empiece una etapa nueva, con un acuerdo de unidad nacional y definir diez políticas de estado”, indicó el funcionario nacional en el inicio de su alocución.
En ese sentido, el líder del Frente Renovador llamó a “aprender de nuestros errores” y reiteró su idea de un futuro gobierno de unidad nacional compuesto por todas las fuerzas políticas.
“El pasado ya no se discute más, no estamos discutiendo a uno u otro presidente, somos dos los que podemos gobernar”, destacó.
“Habiendo aprendido de mis errores y fracasos, quiero que sepan que todo el aprendizaje de estos años lo pondré al servicio de esta Patria, estoy convencido que Argentina puede ser un gran país con lugar para todos”, remarcó Massa en su discurso.
En la charla, el ministro habló de las “dudas” que muchos empresarios “pueden tener por mi larga actividad en la función pública” a lo que añadió que pretende ser “el Presidente que termine con la grieta, y comience una etapa de diálogo”.
También se pronunció en favor de sumar “al campo y la industria, porque este este es un país maravilloso con enormes recursos”. Y concluyó: “El domingo que viene definimos en qué modelo de país queremos vivir”.