-ECONOMÍA-
Más deuda: tras el fracaso electoral, Massa anunció fondos extra por 1.385 millones de dólares

Desde Estados Unidos, en donde se reúne con autoridades del FMI, el Banco Mundial y el gobierno de Joe Biden, el ministro anunció nueva asistencia monetaria.

San Juan 17:05 22/8/2023
elinformadordecuyo@gmail.com 

En medio de la tensión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el fracaso electoral en las elecciones primarias, en donde el ministro de Economía y candidato a presídete el oficialismo quedó tercero, Sergio Massa, anunció un nuevo crédito para la Argentina.

Así lo comunicó desde la capital de los Estado Unidos, en donde se encuentra para mantener reuniones con autoridades del Fondo, del Banco Mundial (BID), y del gobierno de Joe Biden. 

El anuncio de financiamiento extra para este año será de unos 1.385 millones de dólares, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, según indicó el propio funcionario a través de su cuenta de Twitter. 

“Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales pero también para financiar el desarrollo”, indicó el candidato. 

Al mismo tiempo que señaló que habló de las elecciones locales en sus primeras reuniones y sostuvo que “están acostumbrados a que en la región aparezcan fenómenos antipolítica”, en clara referencia a Javier Milei. 

A lo que agregó: “Sí están preocupados que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos, les suena raro. 

Supongo que algún permiso o charla habrán tenido quienes hoy ofrecen dolarización para poder usar dólares de EEUU en Argentina. Entiendo que no será solo un cuentito electoral”. 

En el marco de su gira, el titular del Palacio de Hacienda, se reunió con la Directora Gerente de Operaciones de Crédito del Banco Mundial, Anna Bjerde, junto a quien anunció nuevas líneas de crédito por un total de USD 650 millones. 

Los primeros 450 millones de dólares en financiamiento serán para el programa de seguridad alimentaria destinado a políticas asociadas a Tarjeta Alimentaria y AUH, en medio de una campaña electoral nada fácil para el Gobierno. 

Mientras que otros 200 millones de dólares, irán destinados a financiar exportaciones de pymes, según explicaron desde la cartera económica.