-ECONOMÍA-
El Gobierno volverá a subsidiar las tarifas de luz para el sector más alto

El Estado gastará unos 70 mil millones de pesos para amortiguar el impacto de las subas en los sectores de mayores ingresos, que ya pagaban el costo completo de la boleta.

San Juan 11:38 18/8/2023
elinformadordecuyo@gmail.com 

Entre los coletazos de la decisión del Gobierno de devaluar en un 22% la moneda, a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentra el aumento de las tarifas, por lo que se estima que el Estado volverá a subsidiar con un gasto de 70 mil millones de pesos a los usuarios del servicio eléctrico.

La necesidad de actualizar las tarifas deviene del fuerte alza que tendrán a partir de los nuevos costos de distribución por el impacto en el precio del dólar oficial, que ahora está en un poco más de 365 pesos, por lo que el Gobierno deberá volver al viejo esquema de subsidios, aunque ya se aclaró que será en menor medida. 

Es decir, que aquellos ciudadanos de mayor poder adquisitivo, a quienes se les había quitado gradualmente el subsidio, hasta lograr que paguen el pleno de la boleta, subiendo hasta en un 2.000% la tarifa de luz, en muchos casos.

Ahora volverán a tener asistencia estatal. Así se desprende del último Reporte de Tarifas y Subsidios que elabora mensualmente el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET, que mide la evolución en términos nominales y reales, de la asistencia financiera del Tesoro para solventar el costo de los servicios.

Según el relevamiento el aumento nominal de los subsidios fue de 75,8% interanual, lo que quiere decir que en términos reales, la boleta de electricidad promedio para los usuarios del segmento de mayor poder adquisitivo, calificados como “N 1”, fue de 11.184 pesos, a nivel país.

Mientras que para los segmentos de medios y de menor poder adquisitivo, “N 2” y “N 3”, se ubicó en 4.188 pesos y $4.528 mensual respectivamente. 

Los montos incluyen el impacto del último ajuste de tarifas dispuesto por la Secretaría de Energía, del mes de julio, que según la titular del área, Flavia Royón, sería la última suba del año.

Sin embargo, la devaluación del pasado lunes y la alta inflación que podría llegar a los dos dígitos en agosto, dispararon el precio de las tarifas, especialmente de la luz que tiene un fuerte componente importado, por lo que la intervención del Gobierno será vital en medio de la campaña electoral.