San Juan 11:13 18/8/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Así lo reveló un relevamiento de la consultora Focus Market sobre la base de 3.091 casos de todo el país, que destacó la desconfianza que reina entre empresarios y comerciantes del rubro ante la caída de la demanda y la falta de certezas sobre los valores de reposición de la mercadería y las condiciones de acceso al mercado de divisas.
"El Día del Niño comienza en la previa con incertidumbre sobre la entrega de sus productos y el precios de los bienes", consideró la consultora, que señaló que en agosto se vivió una triple devaluación que incidió sobre los precios finales de los juguetes y otros regalos.
"La del pasado día lunes del 22 %, la previa a las PASO donde el tipo de cambio oficial mayorista venía acelerando su devaluación del peso frente al dólar a un ritmo del 16 % mensual y las medidas de incorporación de impuestos para importación de bienes y servicios".
"A su vez, el movimiento de la cotización del dólar en el paralelo y una caída de la demanda del peso llevaron los precios al alza para las diferentes categorías de productos para esta fecha con aumentos de hasta 25 % en los últimos 3 días cuando ya hubo aumentos promedios del 10 % en la semana previa a las PASO".
Por su parte, el sector empresario tiene mucha incertidumbre sobre la reposición de esos bienes y las condiciones de acceso al mercado cambiario en el futuro próximo.
Según la encuesta, para este Día del Niño los productos más más elegidos para regalar serán Juguetes (24%), Indumentaria (12%), Informática (11%), artículos deportivos (10%), libros didácticos (10%) y celulares (8%), entre otros.