-JUDICIALES-
Finalizó el juicio por la expropiación de YPF: Argentina deberá pagar una sentencia histórica

Luego de tres jornadas, culminaron las exposiciones de los demandantes y de la defensa local. Habrá que esperar la sentencia.

San Juan 18:28 29/7/2023
elinformadordecuyo@gmail.com 

La jueza Loretta Preska dio por terminado el juicio por la expropiación de YPF, una demanda en la que el Estado argentino ya fue encontrado culpable de haber realizado mala praxis expropiatoria. Duró tres días y ahora habrá que esperar para conocer el veredicto. 

La defensa local admitió que está dispuesta a pagar unos USD 5.000 millones, pero los demandantes esperan bastante más, hasta USD 16.000 millones. Como sea, habrá instancias de apelación y el eventual pago deberá afrontarlo el próximo gobierno. 

La contraparte del Estado local –representado por el estudio Sullivan & Cromwell y con la presencia en Manhattan de Carlos Zannini, procurador del Tesoro– es Burford Capital, un estudio inglés que cotiza en la bolsa de Londres y que compra este tipo de demandas para seguirlas hasta el final (por eso muchos los equiparan con el accionar de los fondos buitre).

En este caso se quedó con el derecho a litigar de dos empresas Petersen que fueron accionistas minoritarias de YPF. Ayer por la tarde, la jueza Loretta Preska, dio por terminado el juicio por la expropiación de YPF, una demanda en la que el Estado argentino ya fue encontrado culpable de haber realizado mala praxis expropiatoria.

Duró tres días y ahora habrá que esperar para conocer el veredicto. La defensa local admitió que está dispuesta a pagar unos USD 5.000 millones, pero los demandantes esperan bastante más, hasta USD 16.000 millones.

Como sea, habrá instancias de apelación y el eventual pago deberá afrontarlo el próximo gobierno. La contraparte del Estado local –representado por el estudio Sullivan & Cromwell y con la presencia en Manhattan de Carlos Zannini, procurador del Tesoro– es Burford Capital, un estudio inglés que cotiza en la bolsa de Londres y que compra este tipo de demandas para seguirlas hasta el final (por eso muchos los equiparan con el accionar de los fondos buitre). 

En este caso se quedó con el derecho a litigar de dos empresas Petersen que fueron accionistas minoritarias de YPF. “Fue un día muy productivo. La jueza saludó a todos y felicitó a los abogados por haber presentado pruebas y presentaciones en una causa que no tiene precedentes, por su tamaño, en una corte de EEUU. 

Es muy sólida y no se perdió una sola coma de todo el juicio”, resumió Sebastián Maril desde Nueva York. El CEO de Latin Advisor es quién con más detalle siguió esta extensa causa que ya lleva ocho años tramitándose en EEUU. “Yo creo que el Estado argentino estuvo más flojo al hablar de la fecha en la cual tomó posesión de las acciones que tenía Repsol. 


Ahí ganan los demandantes y creo que Preska va a decir que esa fecha es el 16 de abril. No estoy tan seguro de que los demandantes puedan convencerla de que la tasa de interés sea del 8 por ciento, es mucho. 

Creo que la jueza irá más abajo, como quiere Argentina. Se tomará su tiempo para fallar porque hay muchos detalles, pruebas, mucha que evaluar con sus ayudantes. Es lenta porque es cuidadosa con los argumentos”, admitió. 

El fallo se conocería antes octubre. “Preska se va tomar su tiempo”, admiten desde su entorno cercano. El pasado mes de marzo, la jueza estadounidense Loretta Preska eximió de responsabilidades a YPF y culpó al Estado argentino. Los planteos determinaron que el Gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición sobre el total de las acciones.