![]() |
En un comunicado conjunto los obispos del conurbano reclamaron más intervención estatal, tras los violentos acontecimientos de los últimos días en la zona oeste. |
San Juan 19:12 4/4/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
En medio de la ola de violencia creciente en el conurbano bonaerense, la Iglesia Católica se refirió al tema y pidió más intervención estatal para solucionar los problemas de la gente. Así lo hicieron las diócesis de San Justo y Laferrere, cuyos obispos emitieron un comunicado conjunto en donde reclamaron al Gobierno mejores acciones: “Corremos riesgo de ser una sociedad que empiece a hacer justicia por mano propia”, indica el texto.
“En las puertas de la semana Santa, los hechos acontecidos el día de ayer y que son de público conocimiento nuevamente nos han confirmado que la Pasión sucede hoy: un inocente asesinado fruto de la falta de seguridad instalada en nuestros barrios y de los pequeños intereses creados”, señala el comunicado castrense.
En medio de la ola de violencia creciente en el conurbano bonaerense, la Iglesia Católica se refirió al tema y pidió más intervención estatal para solucionar los problemas de la gente.
Así lo hicieron las diócesis de San Justo y Laferrere, cuyos obispos emitieron un comunicado conjunto en donde reclamaron al Gobierno mejores acciones: “Corremos riesgo de ser una sociedad que empiece a hacer justicia por mano propia”, indica el texto.
“En las puertas de la semana Santa, los hechos acontecidos el día de ayer y que son de público conocimiento nuevamente nos han confirmado que la Pasión sucede hoy: un inocente asesinado fruto de la falta de seguridad instalada en nuestros barrios y de los pequeños intereses creados”, señala el comunicado castrense.
Los obispos de Laferrere, Monseñor Jorge Torres Carbonell, y de San Justo, Monseñor Eduardo García, se refirieron al asesinato del colectivero Daniel Barriento, durante la madrugada del lunes y sostuvieron que “es uno más en la lista de los últimos años en los cuales ningún barrio ni zona ha quedado exento del robo, la entradera, el apriete, el choreo de celulares a plena luz del día; muchos de ellos seguido de muerte”.
Asimismo, señalaron que los vecinos es que viven “en territorio liberado, porque se hace la vista gorda a menos que el hecho se venga encima y no haya más remedio que actuar; negociado porque atrás de esta inseguridad sabemos que operan las grandes mafias de los narcos que han invadido con su negocio nuestros barrios y tienen como soldaditos a nuestros pibes o como consumidores que salen a robar lo que sea para poder ir a comprar la ‘merca’ que necesitan para seguir viviendo”.
En ese sentido, los líderes católicos clamaron por una “política de seguridad que encare esta problemática” y lo resuelva con más efectivos en la zona de los hechos hasta que “las aguas bajen”.
“Los que van a trabajar a las 5 de la mañana son pobres, los choferes de colectivos son pobres, las amas de casa son pobres, los docentes son pobres. Nadie queda afuera de la inseguridad y del temor por sus vidas. Se está generando una guerra de pobres contra pobres”, manifiesta el texto.
Para finalizar, los sacerdotes mencionaron: “Necesitamos un diálogo profundo y sincero. Si bien hasta ahora ha habido silencio de parte de las autoridades, es más honesto hacer silencio que realizar promesas que no se van a cumplir y que llevan a la frustración”.