San Juan 13:06 24/4/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
El Frente de Todos está en riesgo de quedar fuera de la segunda vuelta presidencial Muchas de las encuestas lanzadas a meses de las presidenciales vislumbran lo que podría ser una debacle sin precedentes en la historia reciente del peronismo: quedar fuera del balotaje presidencial.
El vacío de poder capaz de liderar una carrera presidencial en la coalición oficialista contrasta con la preparación de la oposición para retornar a la Casa Rosada.
El expresidente Mauricio Macri, quienes muchos creían que optaría a una nueva candidatura presidencial por la coalición Juntos por el Cambio, renunció a esta opción hace unas semanas y ya hay dos aspirantes con serias opciones de liderarla:
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad.
La derechista Juntos por el Cambio es la opción preferida por los argentinos en las encuestas que han ido saliendo en la última mitad de mandato.
Aunque sufrió un fuerte desprestigio por su manejo económico durante el Gobierno de Macri, la incapacidad del peronismo para revertir la situación en los últimos cuatro años ha hecho que sus posibilidades para volver a gobernar aumenten.
El economista de extrema derecha Javier Milei es la figura que va segundo en la intención de voto en las presidenciales argentinas de este año. Imagen del 14 de noviembre de 2021.
El economista de extrema derecha Javier Milei es la figura que va segundo en la intención de voto en las presidenciales argentinas de este año. Imagen del 14 de noviembre de 2021.
La otra figura a la que teme el peronismo, y la que puede causar su debacle, es Javier Milei. Este economista argentino está posicionado como segundo en intención de voto gracias a un discurso antisistema y ligado a la extrema derecha que recoge el descontento de millones de argentinos.
Sus apoyos se han multiplicado desde las elecciones parlamentarias de 2021 por medio de un marcado populismo ultraconservador que pretende terminar con el sistema actual y potenciar un neoliberalismo radical que elimine casi por completo el peso del Estado.
Con este contexto llega el peronismo a falta de unos meses para las elecciones presidenciales. Medio año en el que será capital para su supervivencia como coalición política encontrar a alguien capaz de aglutinar a los millones de personas que en el pasado les depositaron confianza, pero en el que tendrán que jugar con la carga de haber sufrido un profundo desgaste en estos cuatro años de Gobierno marcados por las divisiones internas, la sequía en el campo y la profunda crisis económica en Argentina.