-ECONOMÍA-
La pobreza aumentó y afecta al 39,2% de la población, según el INDEC

En el país hay más de 18 millones de personas pobres. Se trata del dato difundido por el Indec correspondiente al segundo semestre de 2022. La indigencia, por su parte, fue del 8,1 %.

San Juan 16:32 30/3/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
 
La pobreza en el segundo semestre del año 2022 alcanzó al 39,2 % de la población argentina, de acuerdo al dato que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La indigencia, en tanto, llegó al 8,1 %. 

Estos datos se conocen en medio de un escenario marcado por la sequía, los salarios en baja y una inflación que no da tregua. Los analistas habían anticipado en la previa que el número de la pobreza superaría el 40 %, un salto que se explica por la escalada del índice de precios, que cerró el año pasado con un alza del 94,8 %. 

La pobreza en la primera mitad del 2022 había alcanzado al 36,5 % de la población, algo así como 17,4 millones de personas que viven en 4,4 millones de hogares. La indigencia había sido del 8,8 %. 

En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, el registro más alto había sido el del segundo semestre del 2020, con 42 %, cuando la pandemia hizo saltar el índice a los registros más altos desde el 2003. Desde aquél dato del 42 % en 2020, todos las mediciones fueron mostrando una caída en la pobreza. En la previa se supo que la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3 % en febrero de este año, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre. 

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, marcó también un incremento del 11,7 %, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir. 

Durante 2022, en especial en el último trimestre, con mayor actividad y empleo, hubo un salto de las personas indigentes que viven en la Ciudad de Buenos Aires: subió del 6 % al 7,7 %, o de 186.000 a 237.000 personas. 

Ese aumento casi se duplica en relación a fines de 2015, cuando la indigencia era de apenas el 4,1 %. El dato se dio a conocer el pasado 21 de marzo. 

Al mismo tiempo se produjo un achique de la clase media (del 49,9 % al 47,2 %) por el incremento de los sectores vulnerables y medio-frágiles. Ese achique es mayor en relación a fines de 2015, cuando la clase media representaba el 51,9 %. Con excepción del año 2020, por la pandemia y cuarentena, el dato de indigencia es el más alto de la serie que arranca en 2015, superando la anterior marca del 6,6 % de finales de 2018. 

A fines de 2016, los indigentes sumaban 154.000 personas: representa un incremento de 83.000 indigentes en apenas 6 años. Y la clase media se redujo de 1.592.000 a 1.453.000 personas: una caída de 139.000 personas. 

En tanto, en un año aumentó del 33 % al 33,8 % ( 233.500) los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) que residen en hogares en condición de pobreza.