![]() |
En febrero se realizaron cuatro intervenciones que permitieron solucionar problemas cardiovasculares en dos pacientes adultos y dos pediátricos. |
San Juan 08:44 18/2/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Profesionales del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizaron en enero cuatro procedimientos de hemodinamia que permitieron salvar corazones.
Los cuatro procedimientos tuvieron una vez más la participación del Dr. Raúl Arrieta, cardiólogo sanjuanino radicado en Brasil, con experiencia internacional en intervencionismo y hemodinamista en el InCor de San Pablo, uno de los principales centros cardiológicos del mundo, y la participación de varios profesionales y servicios del Hospital Rawson.
Los procedimientos de hemodinamia responden al concepto de Alta Complejidad del Hospital Rawson y han incrementado su frecuencia en los últimos tiempos, lo cual no es habitual en hospitales del país, lo cual se debe en gran parte al trabajo del Ministerio de Desarrollo Humano y el Servicio Social de nuestro hospital.
Los dos casos pediátricos consistieron en el cierre de un ductus en una niña de 7 años, procedente del interior de la provincia, captada por el consultorio itinerante de Cardiología Infantil y un cateterismo diagnóstico en una paciente de 10 años operada de CIA (cierre de comunicación interauricular) y ductus en 2018 con diagnóstico de agenesia de rama pulmonar derecha.
En ella el objetivo fue terapéutico pero no pudo realizarse por anatomía desfavorable, comentó la Dra. Teresita Herrera, jefa de Cardiología Infantil.
En los adultos, informó la Dra. Amelia Laciar, responsable del Consultorio de Cardiopatías Congénitas, se intervino en dos casos de cardiopatía congénita: una mujer de 36 años con coartación de la aorta y válvula aórtica bicúspide, en la cual se realizó la colocación de una angioplastia con stend.
La paciente fue hipertensa toda su vida y no se le había diagnosticado la coartación. Esto se logró gracias a la gestión del ministerio de Desarrollo Humano, quien aceleró el expediente para poder pagar el stend y a la licenciada Analía Blanco, del Servicio Social del Hospital, quien colaboró en esta gestión. El procedimiento fue exitoso y la paciente ya recibió el alta.
La otra paciente, de 56 años, tenía hipertensión, Chagas y una comunicación interauricular que fue cerrada con un dispositivo oclusor y se realizó un ecocardiograma transesofágico en 3D y 4D realizado en la sala de Hemodinamia. El procedimiento, posible gracias a Incluir Salud, también fue exitoso y la paciente ya está de alta en su domicilio.
En pacientes adultos se realizaron intervenciones hemodinámicas en 9 pacientes y uno por cateterismo.
Hasta aquí la experiencia es altamente satisfactoria y se espera seguir creciendo con el invalorable apoyo de la Dirección del Hospital y la coordinación con los demás servicios involucrados (Cardiología Adultos, Cardiología Infantil, Cirugía Cardiovascular, servicio de Diagnóstico por Imágenes cardiovasculares y la sección de Hemodinamia, servicio de Anestesia, Terapia Intensiva Pediátrica, Servicio Social y Servicio de Pediatría) y al Dr. Raúl Arrieta.