![]() |
El ministro de economía informó que en esta etapa del programa los productos no podrán aumentar más del 3,2% mensual, e incluyó a las cuotas de los colegios privados. |
San Juan 18:23 3/2/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Mientras el país atraviesa una de las crisis económicas más importantes, con la inflación más alta de los últimos 30 años, el Gobierno anunció una ampliación del programa Precios Justos, en un exiguo intento de contener la escalada de precios.
Fue el propio ministro de Economía, Sergio Massa, quien se encargó de presentar la nueva etapa del plan, que intenta funcionar como referencia para que los productos considerados de primera necesidad no eleven sus costos de manera abrupta.
Por ello desde el área económica, anunciaron que aquellos productos que formen parte del acuerdo tendrán un tope de suba mensual del 3,2%, un poco por debajo de su antecesor, que era del 4% cada treinta días.
Además, esta nueva etapa sumará algunos productos, de hecho serán unos 49.832, pertenecientes a unas 500 empresas, que estarán dentro del programa por los próximos cuatro meses, según estima el oficialismo.
La gran novedad de los anuncios de Massa, fue que dentro del plan se incluirán las cuotas de los colegios privados, por lo que estas no podrán subir más de un 3,2% mensual, hasta fines de junio del 2023.
En los hechos, Precios Justos, incluye 2.000 productos de consumo masivo que permanecerán congelados, pero serán de carácter variable. Lo que quiere decir que las empresas podrán disponer de su permanencia en la canasta según su criterio.
Asimismo, el plan oficial suma otros 49.832 artículos de hasta 15 sectores, entre ellos alimentos, higiene, limpieza, combustible e indumentaria, que solo podrán subir hasta un 3,2% mensual.
“La primera certeza es que hay casi 50.000 productos que hasta el 30 de junio van a aumentar un 3,2% mensual, y la segunda certeza es que hay 2000 productos que van a seguir teniendo precio fijo”, comentó el líder del Palacio de Hacienda durante la presentación en el CCK.
En ese sentido, el tigrense, cuestionó a las empresas que tuvieron incumplimientos en la versión anterior, “Algunas limitaban el abastecimiento en góndola, y después planteaban que no tenían abastecimiento en la cadena de valor”, destacó.
A lo que añadió que habrá un sistema de “premios y castigos” para los empresarios que incumplan con las metas establecidas en el programa y remarcó que “el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos evitando picardías”.