![]() |
Salvador Di Stefano afirma que el Estado emite en diversas formas para financiar el gasto, sacar pesos del mercado, y postergar la llegada de una hiperinflación. |
San Juan 10:35 16/12/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
El economista Salvador Di Stefano comentó que el Gobierno avanza en un peligroso “experimento”.
El mix de emisión monetaria, más vencimiento de deuda de la tesorería y el Banco Central, obligan a un experimento monetario de dimensiones desconocidas para la economía argentina.
De acuerdo al protagonista en el sitio iProfesional, el año próximo vendrá acompañado con planes especiales para la liquidación de exportaciones.
No se descarta para febrero de 2023 un plan soja 3, que posibilite el ingreso de dólares y más emisión monetaria.
Igualar las partidas del activo y el pasivo del Banco Central deberían impulsar al ente rector a una devaluación del signo monetario a niveles cercanos a $250, algo que difícilmente ocurra ya que no está en la voluntad del Gobierno devaluar el peso a esos niveles.
La actual administración devalúa por producto y por un período de tiempo.
Si no hay superávit fiscal, y tampoco una devaluación del peso que mejore el Estado patrimonial del Banco Central, es muy probable que la inflación emerja con más fuerza en el año 2023 con rumbo firme al 120% anual.
La brecha cambiaria supera los niveles del 100% y los dólares alternativos coticen por encima de $400.