elinformadordecuyo@gmail.com
La periodista Silvia Mercado se refirió a un presunto acuerdo multimillonario entre el cristinismo y el actual presidente, Alberto Fernández, para ser candidato en 2019.
“Hay muchas fuentes que dicen que Alberto Fernández recibió dinero a cambio de ser candidato a Presidente.
No dije que tengo las pruebas para demostrarlo, pero sí di pistas de cuál podría ser la fuente, está contextualizada la persona.
Hay una fuente que me dijo que recibió 30 millones de dólares. Habría recibido una parte a modo de prima y otra parte cuando entregue el poder en 2023. Me dijeron que el compromiso es que se quede cuatro años y que no formara el albertismo”.
Además, para dar contexto a esta versión, la periodista de Infobae habló de las supuestas penurias económicas por las que atravesaba el ahora jefe de Estado dos años antes de presentarse a las elecciones como candidato a presidente:
“En 2017, Alberto Fernández estaba en una muy mala situación económica… muy mala. En ese contexto, él impulsa retomar el contacto con Cristina Fernández de Kirchner. Fue muy difícil para ella por las cosas que había dicho Fernández de ella. En ese proceso, aparece esta oferta.
Hay muchos que dicen que hay un paraguas (financiero) cubano en esta historia. Eso me parece un poco difícil de creer, pero lo conté porque me parecía que tenía valor que se discutiera eso en el Frente de Todos“.
El conductor de Sólo una vuelta más, Diego Sehinkman, se permitió dudar de la versión de Mercado y le preguntó:
“Es difícil de entender la lógica de que alguien al que le cayó esa propuesta a modo de bendición, como si fuera una lotería increíble de la política, necesitaría cobrar por algo que todo el mundo entiende que lo haría gratis.
Si fuera así, no tendría tantas turbulencias, ya hubiera habido un acuerdo, no hubiera crujido tanto esa relación como viene crujiendo”.
Ante este comentario, Mercado defendió la hipótesis: “Se habla incluso de cifras aún más importantes. Pero no es algo tan poco habitual en la política. Inclusive en partidos que hoy están e n la oposición. Conozco varios casos de la Argentina, y en otras partes del mundo es mucho más habitual”.