CONFLICTO BÉLICO
Zelenski reclama más armas de defensa y Putin amenaza con nuevos bombardeos

Los ucranianos se despertaron con el aullido de las nuevas sirenas antiaéreas este martes, cuando regiones del país quedaron sin electricidad.

San Juan 10:01  11/10/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El presidente Volodymir Zelenski se aprestaba a solicitar a los líderes del grupo de naciones del G7 que suministren urgentemente a Ucrania armas de defensa aérea, después de que Rusia lanzara una lluvia de misiles de crucero en la última escalada de su invasión y ante las promesas de nuevos bombardeos si la ayuda occidental se hace efectiva. 

Los ucranianos se despertaron con el aullido de las nuevas sirenas antiaéreas este martes, cuando regiones del país quedaron sin electricidad. Las autoridades informaron que 19 personas murieron el lunes en ataques con misiles de crucero en todo el país, los mayores ataques aéreos desde el comienzo de la guerra. 

El presidente Vladimir Putin, bajo presión interna para intensificar el conflicto ya que sus fuerzas perdieron terreno desde principios de septiembre, recordó que ordenó los ataques como venganza por una explosión que dañó el puente de Rusia a Crimea anexada. 


Kiev y sus aliados condenaron los ataques de Rusia, que afectaron principalmente a la infraestructura civil, como las centrales eléctricas. Los misiles también cayeron en parques, sitios turísticos y calles concurridas en horas pico. 

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes del Grupo de los Siete se reunían virtualmente para discutir qué más pueden hacer para apoyar a Ucrania y escuchar a Zelenski, quien ha llamado a los sistemas de defensa aérea su "prioridad número 1". 

Kiev, otra vez desierta refugio 

Las amplias avenidas de la capital ucraniana, Kiev, estaban en gran parte desiertas después de que las sirenas de los ataques aéreos resonaron cuando comenzaba la hora pico de la mañana, al mismo tiempo que los misiles rusos impactaron el día anterior: los residentes se refugiaron de nuevo en las profundidades del metro subterráneo, donde los trenes aún circulaban. 


Viktoriya Moshkivski, de 35 años, su esposo y sus dos hijos se encontraban entre los cientos de personas que esperaban el visto bueno en la estación Zolotye Vorota, una de las más profundas, cerca del parque del centro donde un misil abrió un cráter junto a un parque infantil el lunes. 

"Vivimos al otro lado de la calle y se asustaron con la sirena. Así que los trajimos aquí", dijo Moshkiviski mientras sus hijos, Timur, de cinco años, y Rinat, de tres, se sentaban a su lado en un sofá para dormir. 

Ella reflexionó ante un reportero de la agencia Reuters: "Putin piensa que si asusta a la población, puede pedir concesiones, pero no nos está asustando pero nos está cabreando". Las autoridades ucranianas informaron de más ataques este martes, incluido uno en la ciudad de Zaporiyia, en el sureste del país, en el que murió al menos una persona, aunque no parecía haber una repetición de los ataques del lunes en todo el país. 

Zaporiyia, la sexta ciudad más grande de Ucrania, permaneció bajo control ucraniano durante la guerra, a pesar de que Rusia ocupó la mayor parte de la provincia circundante, entre cuatro regiones parcialmente dominadas que Moscú afirma haber anexado este mes. 


Los últimos ataques Los bloques de apartamentos fueron atacados durante la noche al menos tres veces en la última semana, matando a civiles mientras dormían, aunque Moscú negó haberlo hecho intencionalmente. 

En un video de la noche a la mañana desde la escena de uno de los ataques en Kyiv, Zelenskiy prometió que Ucrania seguiría luchando. "Haremos todo lo posible para fortalecer nuestras fuerzas armadas. Haremos que el campo de batalla sea más doloroso para el enemigo", anunció el presidente, líder de un gobierno que el Kremlin afirma que se propone "desmilitarizar" y "desnazificar" a través de la invasión que denominó "Operación Militar Especial. 

Hasta 301 asentamientos en las regiones de Kiev, Lviv, Sumy, Ternopil y Khmelnytsky permanecieron sin electricidad este martes por la mañana. Frente a los apagones, Ucrania detuvo las exportaciones de electricidad a la vecina Moldavia y la Unión Europea, en un momento en que el continente ya enfrenta aumentos en los precios de la energía que avivaron la inflación y obstaculizaron la actividad industrial.