INFLACIÓN
Ropa, alimentos y transporte, lo que más aumentó durante agosto

En ocho meses de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 56,4%, y si se compara con agosto del año pasado la variación trepó al 78,5%.

San Juan 17:19  14/9/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La inflación de agosto fue del 7%, impulsada por alzas del 9,9% en indumentaria, 7,1% en alimentos y 6,8% en transporte, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en ocho meses de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 56,4% y si se compara con agosto del año pasado la variación trepó al 78,5%. 

Con este resultado, y el impacto que genera desde septiembre la quita de subsidios energéticos, se validan las proyecciones privadas que estiman que la inflación de este año será del orden del 100%. Por otra parte, la suba del IPC del mes pasado fue superior a la calculada por los analistas que en la mayoría de los casos la situaban por debajo del 7%. 


Según el organismo liderado por Marco Lavagna, las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%); Bienes y servicios varios (8,7%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.

Durante el octavo mes del año también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en Comunicación (4,1%). 

A su vez, dentro de Transporte (6,8%) impactó el incremento de tarifas del transporte público -superior en la región GBA- y el alza de los combustibles sobre el cierre del período. La mayor incidencia en todas las regiones la aportó la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%). 

Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos. A nivel de categorías, Estacionales (8,7%) lideró el alza -explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir y calzado, en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres-, seguida por el IPC Núcleo (6,8%) y Regulados (6,3%).