ECONOMÍA
El INDEC dará a conocer la inflación de agosto: analistas estiman que será de un 6,5%

Se difundirá el miércoles 14 de septiembre el nivel de precios del octavo mes del año, luego del récord del 7,4% que se alcanzó en julio.

San Juan 12:11  12/9/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Detalles a considerar en materia económica: a días de que se conozca un nuevo índice de inflación que publica el INDEC, las consultoras proyectan que el nivel de precios se ubicará en torno a 6,5% en el mes de agosto. 

La cifra está impulsada fundamentalmente por la suba de precios de los alimentos, sumado a costos en los alquileres, el alza del boleto de colectivo y el aumento en los combustibles y otros servicios.

Después del récord del 7,4% que marcó el IPC de julio, el mes pasado marcaría una desaceleración, aunque en niveles muy altos. Y, si bien todavía no tienen números finos de la evolución de los precios en septiembre, creen que hasta fin de año el piso también seguirá elevado y no bajará de 5,5%. 

Al asumir, a principios de agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que las cifras de inflación de ese mes que se iniciaba seguiría elevada y desplegó un plan de estabilización (orden fiscal, acumulación de reservas, refuerzo de ingresos para sectores desprotegidos) para lograr que la carrera de los precios baje su marca. 

En ese marco, para los analistas, el IPC de agosto mostrará números menores al pico de julio, aunque las remarcaciones continuaron. El economista de Econviews, Andrés Borenstein, consideró que la inflación de agosto tocará 6,4%, principalmente a raíz del alza en los costos de alimentos, prepagas, expensas, boleto de colectivos y naftas. 

Para septiembre proyectó “una cifra superior al 5,8% motivada por la implementación de los nuevos regímenes tarifarios” de la luz y el gas. y su impacto en los comercios”. Y hacia los meses que vienen, estimó: “De acá a fin de año el piso será del 5,5% y no se va a perforar”. 

Desde la consultora LCG, calculan que el alza de precios de agosto promediará el 6,5% y alertaron por la tendencia ascendente de la inflación en alimentos. Ese rubro, que golpea más a los que menos ingresos tienen, está aumentando a un ritmo de 2% por semana” por lo que dificulta encontrar señales de desaceleración, explicaron.