![]() |
En el marco de la conmemoración del 250° aniversario del nacimiento del religioso fue habilitada una muestra homenaje al primer obispo de la Argentina independiente. Se podrá visitar hasta octubre. |
San Juan 07:55 1/9/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
El corazón de Fray Justo Santa María es parte de la muestra en la Catedral Adrián Carrizo
En el marco de la conmemoración del 250° aniversario del nacimiento de Fray Justo Santa María de Oro y bajo el lema “Sanjuanino, padre de la República y primer obispo argentino” quedó inaugurada, en la Cripta de la Catedral, una muestra especial para conocer y valorizar la figura y acción del religioso sanjuanino que fue parte de la historia del país.
La exposición, que incluye objetos personales y documentos, fue articulada entre varias instituciones como la Dirección de Acción Cultural del Ministerio de Turismo y Cultura, Archivo Histórico Provincial, Museo Histórico Provincial Agustín V. Gnecco, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Colegio Santa Rosa de Lima, Arzobispado de San Juan y la Dirección de Cultura del Municipio de la Capital.
Esta muestra es muy significativa ya que entre los objetos de valor se trasladó el Corazón de Fray Justo que se encuentra en el Colegio Santa Rosa. Esta reliquia no salía de su lugar de guarda, desde 1965.
Además, la institución educativa prestó un cilicio, un tintero utilizado por el prócer, una flagra y otros elementos personales del religioso.
Además, los visitantes podrán encontrar objetos pertenecientes a la Catedral original que se destruyó en el terremoto del 44 y que son parte de los objetos de valor del Museo Agustín Gnecoo.
También, es parte de la colección, el proyecto mural al fresco de la tumba de Fray Justo Santamaría de Oro, del artista Alberto Bruzzone que pertenece al Museo Provincial Franklin Rawson.
La muestra se completa con una serie de documentos aportados por el Archivo Histórico Provincial, que refleja la acción del Fray Justo Santamaría de Oro en su vida política y religiosa.
Dicha exhibición podrá visitarse todos los días en la Cripta de la Iglesia Catedral, con entrada libre y gratuita, hasta el día 21 de octubre.