DIVISA EXTRANJERA
El dólar “blue” retoma la tendencia bajista y cotiza a $320

La divisa informal vuelve a retroceder en su precio de venta y se alinea con las paridades bursátiles. Por su parte, la brecha cambiaria con el oficial mayorista se ubica en el 145%.

San Juan 15:49  26/7/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com

En una nueva jornada de operaciones en el mercado marginal, la divisa estadounidense retoma la baja y se ofrece para la venta a $320. Se trata de un retroceso de dos pesos respecto al precio del cierre del lunes y un descenso de $18 en lo que va de la semana (-5,6%). 

El dólar “blue” registra un ascenso de 82 pesos o 34,5% durante los últimos veintiséis días de julio. En ese sentido, la brecha cambiaria que mantiene con el oficial mayorista, que este martes avanza 24 centavos, a 134,64 pesos, es del 144,9%. 

“Va a seguir bajando, subió mucho en muy poco tiempo. Por estos días nadie quiere vender los dólares, en cambio, las últimas semanas muchos compraron porque tenían miedo de que escale más. Pero llevo muchos años en la calle, cuando el dólar trepa mucho queda caro, después de unos días se reacomoda”, confesó un arbolito de la calle Florida, quien mantuvo su nombre bajo reserva.

En una nueva jornada de operaciones en el mercado marginal, la divisa estadounidense retoma la baja y se ofrece para la venta a $320. Se trata de un retroceso de dos pesos respecto al precio del cierre del lunes y un descenso de $18 en lo que va de la semana (-5,6%). 

El dólar “blue” registra un ascenso de 82 pesos o 34,5% durante los últimos veintiséis días de julio. En ese sentido, la brecha cambiaria que mantiene con el oficial mayorista, que este martes avanza 24 centavos, a 134,64 pesos, es del 144,9%.

“Tras las últimas regulaciones sobre los Cedear, los dólares financieros continúan en modo respiro más allá de que búsqueda de cobertura entre los agentes económicos sigue intacta, en medio de desafíos por las tensiones inflacionarias y financieras así como un cada vez más delicado escenario político, económico y social”, evaluó el economista Gustavo Ber.

Como contraparte, las paridades bursátiles operan en alza, tras dos ruedas de descenso. El dólar MEP, herramienta que permite a los argentinos dolarizarse a través de la compra-venta de bonos, de manera legal y sin cepo cambiario, se ofrece en el mercado a $326,45. Son $7 más que ayer (+2,1%) y $78 en lo que va del mes (31,6%). 

En la misma línea, el contado con liquidación (CCL), herramienta que se utiliza para liquidar los dólares en una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se posiciona en los $337,63. Es una escalada diaria de $11,50 (+3,6%) y, en lo que va de julio, avanza $85,5 (+33,7%).