San Juan 17:05 30/6/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Tras la presentación de los fundamentos de este proyecto de Ley por parte de la diputada Marcela Monti, la Legislatura declaró de interés provincial al turismo como actividad socioeconómica esencial y estratégica para el desarrollo de la provincia de San Juan.
“Este proyecto nace del Acuerdo San Juan, esta convocatoria que hizo el gobernador a distintos sectores de la sociedad en tiempos difíciles atravesados por la pandemia, donde una de las actividades que resultó más afectada fue el turismo.
Creo que la sanción de esta Ley va ser un impulso para todo el sector”, expresó la legisladora.
Por otra parte, la diputada Monti informó que “el turismo en San Juan ha dado un crecimiento exponencial alcanzando un nivel de relevancia para la provincia, el país y el mundo entero.
En estos últimos seis años la cantidad de turistas ha crecido en un cuarenta por ciento respecto del año 2016. Mencionando otras cifras, en 2019 arribaron a San Juan 946.900 turistas. En un año de post pandemia fueron alrededor de 910.000, fue recuperándose la actividad.
Otro dato a destacar en 2016 ha aumentado la estadía, es decir, que no solamente es un turismo de pasada, el turista ha optado por quedarse en la provincia”.
Seguidamente agregó “Otros de los aspectos a destacar de esta ley son las modalidades que contempla, una de ellas es la modalidad de reuniones.
Esto hace que la provincia tenga actividad turística no solamente en la época de vacaciones de verano e invierno. En el año 2019 hubo alrededor de cuatrocientos sesenta eventos en San Juan”.
También destacó la construcción de hoteles, museos y otras obras de infraestructura vinculadas directamente a la actividad turística o de forma indirecta en su beneficio. Asimismo, indicó la creación de un Comité Interministerial, un Consejo Provincial de Turismo, un Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.
“Dentro de los sujetos involucrados hablamos de usuarios, empresas turísticas, informantes de sitios turísticos, el trabajo de las oficinas de turismo de todos los departamentos, las modalidades de turismo: social, accesible, estudiantil, gastronómico, entre otras, define la ley qué comprende cada una de ellas.
Esto es política de Estado, posicionar a la provincia como destino turístico”, sostuvo la diputada.
En la ocasión, los legisladores Enrique Montaño, Silvio Atencio, Andrés Chanampa, Horacio Quiroga, Sergio Miodowsky y Juan Carlos Abarca manifestaron unas palabras de apoyo a esta iniciativa que pretende actualizar y adecuar la legislación existente al fenómeno del gran crecimiento turístico mundial, a los nuevos paradigmas y conceptos vigentes en la materia, entendiendo el desarrollo turístico en una concepción de sustentabilidad, respetando el ambiente y las identidades locales y propendiendo al desarrollo de la población local donde se llevan a cabo las actividades turísticas.
Por otro lado, busca sentar las bases para la planificación turística provincial a corto, mediano y largo plazo en todo el territorio de la provincia, fomentando la coordinación, colaboración y cooperación entre el sector público y privado, optimizando mecanismos de calidad y seguridad, tendiendo a la concepción de una gestión responsable de la actividad a fin de conservar los recursos naturales y culturales.
En su artículo cuarto, establece la adhesión de la Provincia de San Juan al régimen instaurado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, con excepción a lo previsto en el Título VI sobre infracciones y sanciones, el que será de aplicación de acuerdo a lo previsto en la presente ley.
También prevé la creación de un Consejo Provincial de Turismo con una integración mixta, como ente de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la autoridad de aplicación, procurando la representatividad de todo el sector involucrado en el desarrollo turístico provincial.
Además, el proyecto contempla la creación de un registro específico, concebido como Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, al que se le otorga carácter constitutivo, pues la falta de inscripción obsta la posibilidad de ejercer actividades turísticas en la provincia.
Asimismo, procura una participación esencial de los municipios en la gestión de la actividad a través de su reconocimiento como actores esenciales del sistema turístico provincial, facultándolos a solicitar declaraciones de "municipios turísticos" y realizando sus planes de ordenamiento territorial que se convertirán no solo en la herramienta para planificar el desarrollo del municipio, sino también en el instrumento para controlar el desarrollo sustentable del mismo, preservando los valores del patrimonio turístico, cultural, paisajístico y ambiental de especial interés.
Cabe destacar que es parte de la concepción de este proyecto la gestión descentralizada en los aspectos operativos que permitan el logro de los fines perseguidos, a fin de otorgar la mayor participación posible a todos los actores del sistema, sumada a la participación de la comunidad a través de distintas formas y de la búsqueda de una mayor concientización de las comunidades receptoras.

