POLÍTICA
El Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, punto de reunión de las pluralidades y el Estado

El mismo tiene como objetivo el trabajo mancomunado entre todas las actoras sociales para el desarrollo de estrategias de acción tendientes a la promoción de derechos.

San Juan 12:27 10/3/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, punto de reunión de las pluralidades y el Estado En el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer celebró su primer aniversario de funcionamiento, constituyéndose como una herramienta fundamental en la búsqueda de la promoción y protección de derechos de mujeres y colectivo LGTQBI+ en la provincia. 

De esta manera, el Consejo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de la Mujer, convocó a mujeres de diferentes ámbitos y agrupaciones sociales a conformar una nueva asamblea, tal como se encuentra previsto en la Ley Provincial N.º 1317-S. 

El Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, punto de reunión de las pluralidades y el Estado En el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer celebró su primer aniversario de funcionamiento, constituyéndose como una herramienta fundamental en la búsqueda de la promoción y protección de derechos de mujeres y colectivo LGTQBI+ en la provincia. 

De esta manera, el Consejo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de la Mujer, convocó a mujeres de diferentes ámbitos y agrupaciones sociales a conformar una nueva asamblea, tal como se encuentra previsto en la Ley Provincial N.º 1317-S. 

El Consejo tiene como finalidad brindar con los distintos estamentos de la provincia, una red destinada a todas aquellas víctimas de violencia de género, propiciando el desarrollo de estrategias como también la promoción de derechos para todas ellas. 


En este sentido, María Eugenia Barassi, Jueza de Paz del departamento de Sarmiento, ahondó en la importancia de la formación y remarcó “fue un logro para todas en pro de la lucha y a favor de los derechos de todas las mujeres. Los derechos hace mucho que están, pero debemos hacerlos efectivos y ahí depende en la medida que nosotros podamos reconocerlos, aplicarlos y hacerlos efectivos”. 

Además, Barassi agregó “ha sido un año muy productivo, porque ahora estamos organizados y trabajando de manera articulada. Se trata de tener un lugar que nos centre, que nos identifique y donde se puedan plantear todas las situaciones referidas a la temática, tanto desde los poderes como de cada organización presente”. 

Entre algunas de las consejeras se encuentra Paloma Chouzal, representante de la de la Universidad Nacional de San Juan, quien enfatizó la importancia de la creación del consejo al tiempo que destacó “el conocimiento académico tiene y debe estar totalmente articulado con lo que sucede en todo el territorio, por eso es fundamental que la UNSJ se encuentre presente, ya que es múltiple, plural y hay diferentes organizaciones que la componen”. 


El Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, punto de reunión de las pluralidades y el Estado En el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer celebró su primer aniversario de funcionamiento, constituyéndose como una herramienta fundamental en la búsqueda de la promoción y protección de derechos de mujeres y colectivo LGTQBI+ en la provincia. 

De esta manera, el Consejo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de la Mujer, convocó a mujeres de diferentes ámbitos y agrupaciones sociales a conformar una nueva asamblea, tal como se encuentra previsto en la Ley Provincial N.º 1317-S. 

El Consejo tiene como finalidad brindar con los distintos estamentos de la provincia, una red destinada a todas aquellas víctimas de violencia de género, propiciando el desarrollo de estrategias como también la promoción de derechos para todas ellas.