San Juan 18:24 21/2/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Mientras que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de su país, el primer ministro Boris Johnson, dijo que se trata de una violación del derecho internacional.
Un discurso que fue más un recorrido histórico prorruso.
Los líderes de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en Ucrania, le habían pedido al presidente de Rusia lo que hoy fue anunciado.
Vladimir Putin reconoció su independencia, no sin antes asegurar que la Ucrania actual fue construida y es el resultado de los bolcheviques.
“Como resultado de la política bolchevique, surgió la Ucrania soviética, que incluso hoy en día puede llamarse con razón la 'Ucrania de Vladimir Ilich Lenin'.
Él es su autor y arquitecto. Esto está plenamente confirmado por documentos de archivo. Y ahora descendientes agradecidos han demolido monumentos de Lenin en Ucrania. Esto es lo que llaman descomunización”, dijo el mandatario ruso durante su discurso.
“Nos intentan convencer de que la OTAN es solo un bloque defensivo” pero, “no nos quedaremos con los brazos cruzados, entendemos nuestra responsabilidad por la seguridad regional”.
Tras terminar su discurso, el presidente ruso firmó un decreto que reconoce la independencia de las dos regiones de Donetsk y Lugansk, que se separaron del control de Kiev en 2014.
Una de las primeras reacciones fue la del primer ministro británico, Boris Johnson, quien dijo que este reconocimiento es “una violación del derecho internacional” y “una violación flagrante de la soberanía y la integridad de Ucrania”.
Johnson aseguró además que se trata de “un repudio a los acuerdos de Minsk", y "creo que es un mal presagio y una señal muy oscura". El primer ministro británico espera hablar con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, para ofrecer su apoyo.