
San Juan 10:59 10/9/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
En coincidencia con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Gobierno publicó este viernes en el Boletín Oficial el Decreto 603/2021 de reglamentación de la Ley Nº 27.130.
La norma declaró de interés nacional la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio.
Casi seis años y medio tardó el Poder Ejecutivo en terminar con los pasos legales-administrativos para hacer que la norma quede del todo clara y definida para su aplicación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan cerca de 700 mil personas y por cada uno que consumó su propia muerte, hay muchas tentativas.
El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años: el 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos.
De acuerdo a los últimos datos disponibles, en la Argentina en 2018 hubo 454 suicidios en adolescentes de 10 a 19 años (330 varones y 124 mujeres).
Las autoridades recomiendan algunas medidas a tomar para evitar suicidios, como por ejemplo: preguntar siempre a la persona en situación de riesgo suicida si ha pensado en terminar con su vida; si la respuesta es afirmativa, evitar el acceso a cualquier método que pueda dañarlo; nunca dejarlo a solas mientras persistan las ideas suicidas; y avisar a otras personas significativas para el sujeto que contribuyan a evitar la ocurrencia de un acto suicida.
Asistencia telefónica gratuita a personas en crisis o con riesgo de suicidio 135 desde Buenos Aires o bien 011-5275-1135 o 0800-345-1435 desde todo el país, línea a cargo de la organización no gubernamental Centro de Asistencia al Suicida (CAS).