
San Juan 16:48 15/6/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
El Gobierno volvió a
expresar hoy su respaldo a la candidatura del juez federal Daniel Rafecas como
procurador general de la Nación luego de que el ala kirchnerista del oficialismo
en el Congreso defendiera su decisión de mantener congelado el pliego del
postulante que envió el presidente Alberto Fernández al Senado.
El jefe de
Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo este martes que "el candidato sigue siendo
Rafecas, eso no varió ni se está discutiendo", aunque al mismo tiempo defendió
el proyecto que impulsa el Frente de Todos para reformar la Ley del Ministerio
Público Fiscal y que cambiaría las condiciones de la designación del jefe de los
fiscales.
"Hay un proyecto de ley que tiene bastante avance y que tiene
incorporadas muchas de las cosas que planteaba la oposición. Ya se está por
definir ese nuevo marco normativo para el funcionamiento del Ministerio Público
Fiscal, y lo adecuado es que quien termine siendo designado cumpla con ese nuevo
marco normativo", sostuvo Cafiero.
En declaraciones radiales, el ministro
coordinador recordó que "Rafecas habló de un consenso, de que quería ser un
procurador por consenso. Él lo deberá generar a partir de su exposición en la
Comisión de Acuerdos" del Senado.
El funcionario nacional se expresó así luego
de que el último lunes, en una reunión de la Comisión Bicameral de Control del
Ministerio Público el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade criticara a Juntos
por el Cambio por haberse comprometido a apoyar la designación de Rafecas.
"Ahora dicen que van a acompañar pero durante el 2020 lo único que hicieron fue
trabar la reforma judicial y mantener a (el procurador general interino Eduardo)
Casal", sostuvo Tailhade, al tiempo que consideró que ese cambio de postura en
la oposición es porque el proyecto de reforma "puede salir".
En este sentido, el
diputado agregó: "Le pido al Senado que trate el pliego del procurador una vez
que hayamos sancionado la ley". Sin embargo, este punto es un escollo para la
designación del nuevo procurador debido a que Rafecas ya dijo en dos ocasiones
(la última vez fue en mayo) que no aceptaría se nombrado procurador si se reduce
la mayoría requerida en el Senado para esa designación, como precisamente hace
el proyecto de reforma.
Esa iniciativa -que fue impulsada por el bloque de
senadores del Frente de Todos el año pasado y ahora está en Diputados- establece
que para designar al procurador alcanzaría con una mayoría absoluta (37 de los
72 votos del Senado), en lugar de la mayoría agravada de dos tercios que rige
actualmente.
Por otra parte, si bien Cafiero sostuvo el "consenso" en torno a su
nombramiento debería generarlo el propio Rafecas con su exposición ante la
Comisión de Acuerdos, la bancada oficialista del Senado se niega a convocar a la
audiencia pública para ello.
En este sentido, sigue la línea que se marcó el año
pasado y que ahora ratificó Tailhade: no iniciar el proceso para designar al
procurador hasta que se apruebe el proyecto de reforma, pese a que el mismo
candidato ya se expresó en contra de uno de los puntos principales de esa
iniciativa.
En ese contexto, el jefe de Gabinete no se diferenció del todo del
kirchnerismo dado que sostuvo que "quien termine siendo designado" como
procurador deberá "cumplir con ese nuevo marco normativo" pero al mismo tiempo
ratificó la candidatura que no avanza. El pliego de Rafecas fue enviado por el
Presidente al Senado en diciembre de 2019 y se mantiene congelado desde
entonces.