ELA
Esclerosis lateral amiotrófica: la enfermedad que padece Esteban Bullrich?

La patología compromete de manera completa al sistema motor voluntario. Se caracteriza por atrofia y disminución de la fuerza de los músculos de los miembros, del tronco, de la deglución, de la fonación y de la respiración.

San Juan 10:44 28/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta a gente de 40 a 70 años, daña y mata todas las neuronas motoras y atrofia todos los músculos. La patología compromete de manera completa al sistema motor voluntario. Se caracteriza por atrofia y disminución de la fuerza de los músculos de los miembros, del tronco, de la deglución, de la fonación y de la respiración. 

El senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich informó que padece esta enfermedad y que fue el motivo por el cual comenzó con trastornos en el habla en los últimos meses. En un comunicado difundido esta mañana, el senador confirmó el diagnóstico y afirmó que si bien se trata de "una enfermedad compleja" continuará "cumpliendo" sus funciones ya que tiene "un compromiso con los bonaerenses y con los argentinos". 

Todo es consecuencia del daño y muerte de las neuronas motoras, o sea, las que sirven para dar movimiento. El Dr. Alejandro Andersson explicó en diálogo con Télam algunas cuestiones básicas de la enfermedad. ¿Qué tipo de neuronas se comprometen? En el sistema nervioso los mensajes los transmiten las neuronas. 

Las neuronas que reciben estímulos y son el camino de entrada son las sensitivas, las que conectan neuronas entre sí son las asociativas, y las que estimulan un efector como el músculo y son la salida, son las motoras, éstas son las únicas que se comprometen en la esclerosis lateral amiotrófica. 

Si las neuronas se dañan, los músculos no reciben más los estímulos de las neuronas motoras, se debilitan y se atrofian. Ocurre con todos los músculos del cuerpo, incluso con los respiratorios. No se compromete la sensibilidad, la visión, el oído, el gusto, el olfato, la inteligencia ni la capacidad de prestar atención. Se conserva la lucidez aún en las etapas más avanzadas de la enfermedad. 

¿Cuál es la causa de la ELA?

 No se trata de una enfermedad infecciosa ni contagiosa. Y el porcentaje de casos hereditarios es inferior al 5%. La mayoría son no hereditarios o esporádicos. La causa de la estaría en los neurotransmisores, que comunican a las neuronas entre sí. El ácido glutámico es un importante neurotransmisor. Se cree que su exceso en el espacio extracelular es la causa de esta enfermedad.