NEGOCIOS
Quién podría quedarse con las tiendas Falabella de Argentina

Hay distintos interesados, pero sólo uno de ellos presentó una oferta para quedarse con el negocio de Falabella en Argentina. El cierre de las tiendas de Mendoza, San Juan y Córdoba es parte de una estrategia para "achicar" el paquete a vender.

San Juan 18:49 9/2/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Falabella se va de Mendoza, San Juan y Córdoba. Así se confirmó este lunes, por lo que la cadena sólo conservará en Argentina dos sucursales en CABA y otra en Rosario. Mientras tanto, el grupo chileno busca agilizar la venta de sus activos en el país. 

Sobre esto último, apareció un interesado en quedarse con el negocio de Falabella en Argentina: el fondo Habitar liderado por el ex dueño de la autopartista Famar Argentina, Hugo Pascarelli, que ya tiene inversiones en real estate y recientemente compró Clorotec a HTC Corporation. 

En principio, Habitar es el único interesado que, hasta el momento, realizó una oferta por las tiendas departamentales de Falabella en Argentina. De momento, sólo había recibido propuestas por Sodimac, su cadena de materiales para la construcción y el hogar. 

Pero, "hasta que se concrete la venta, la empresa necesita recortar su operación para continuar adelante", lo que contempló el cierre de Falabella en Mendoza, San Juan y Córdoba, según le explicaron a El Cronista fuentes allegadas a la negociación. Además de Habitar, otros interesados con quedarse con los negocios de Falabella en Argentina están Inverlat, dueños de Havanna y GNC Aspro, conformado por Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley. 

El año pasado, intentó quedarse con Garbarino. Confirmaron que se va Falabella de Mendoza También aparece Bercomat, la empresa chaqueña de la familia Bercovich, que lleva más de 60 años de trayectoria en la venta de productos para la construcción. 

El tercer interesado es Cono Sur Investments, un fondo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens. Otro dato interesante de Falabella es que mientras cierra locales en Argentina, presentó un plan de inversiones por u$s 800 millones para la construcción de nuevas tiendas en Chile, México y Brasil, y al desarrollo de la franquicia Ikea, la cadena sueca de artículos para el hogar, en Chile y Colombia.