INVESTIGACIÓN
El 95% de los recuperados de Covid-19 no sufre daños irreversibles

Aunque gran parte de los pacientes recuperados de coronavirus aún sufren síntomas 3 meses después de la infección, la buena noticia es que el 95% no sufre daño cardíaco o respiratorio irreversible.

San Juan 18:31 23/2/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Un estudio realizado en Israel sobre 166 pacientes recuperados de Covid-19 ha hallado que el 94% de ellos todavía reporta síntomas 3 meses después de la infección, en especial falta de aire, aunque la mayoría de los síntomas desaparecen a los 6 meses. 

Según los datos, a los 3 meses de la infección, el síntoma más común es la falta de aire, hallado en el 65% de los casos más serios y el 50% de los casos más moderados. Otros síntomas reportados a los 3 meses de la infección son debilidad generalizada (55%), tos persistente (25%), dolor en el pecho (18%), pérdida de gusto u olfato (11%) y síntomas neurológicos tales como mareos o debilidad en los miembros (8%). 

Pero la buena noticia de la investigación, llevada a cabo en el Centro Médico Shaare Zedek, de Jerusalén, es que el 95% de los pacientes recuperados no sufre daño cardíaco o respiratorio irreversible. "Podemos reportar con cautela, en base a nuestro estudio, que la mayoría de los síntomas pasó dentro de un período de 3 a 6 meses", dijo Gabriel Izbicki, director del Instituto del Pulmón en dicho centro médico. 

"Casi todos los pacientes que estudiamos después de 6 meses mostraron una marcada mejoría en sus condiciones totales y los resultados de los exámenes lo reflejan. Encontramos que las actividades de gimnasia regular, de 3 a 4 veces por semana, fueron contribuyentes directos a ayudar al paciente a mejorar mucho más rápido." 

El profesor Izbicki destacó también que el estudio ayudó a corroborar lo que ellos ya sospechaban: que el cigarrillo es un factor que complica a los pacientes con coronavirus. "Datos adicionales demostraron lo que ya considerábamos un hecho, que fumar y el daño que le causa a los pulmones estaba directamente relacionado con complicaciones del coronavirus. 

En los datos de pacientes que estudiamos, vimos que el porcentaje de casos serios era mucho más alto entre pacientes que fumaban y la gravedad estaba relacionada con la cantidad de cigarrillos que consumían por día. El 23% de los casos serios fueron entre fumadores mientras que solo el 8% de los casos más leves se corresponden con los fumadores.

"Los grupos de pacientes estudiados en la investigación fueron divididos entre aquellos que tuvieron casos leves a moderados y aquellos que estuvieron graves o en estado crítico. Todos los pacientes estudiados fueron sometidos a una serie de exámenes, incluidos test de estrés, radiografías en el pecho y electrocardiogramas. El estudio también pidió a los pacientes que llenaran un cuestionario describiendo su salud global, su calidad de vida y su habilidad para desarrollar tareas cotidianas básicas así como actividades más deportivas.