
San Juan 10:59 20/1/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
La pandemia, como en un juego de encastre y en forma especial conjugó el trabajo de la escuela y la familia. Los docentes y estudiantes de las instituciones educativas mostraron grandes fortalezas manteniendo vínculos y la continuidad pedagógica basada especialmente en las capacidades y habilidades en el proceso de aprendizaje.
La pandemia puso nuevamente en el debate público el rol de la escuela, su importancia como institución garante de derechos básicos.
Una situación muy particular fue la de las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional. Su esencia se caracteriza por los saberes prácticos y talleres.

Con el cultivos de huertas, frutales y forrajeras; la cría de animales, sumado a la producción y elaboración. Tareas que no se pueden paralizar.
Sin alumnos, con guardias mínimas, distribuidos en turnos, directivos, docentes, técnicos y porteros duplicaron sus labores para mantener cultivos, producción y a los animales, es decir los “Sectores didácticos productivos” de las escuelas agrotécnicas y agroindustriales.
El objetivo es mantenerlos en condiciones para cuando retornen los alumnos a la presencialidad y puedan hacer sus prácticas.
Además, debieron encontrar alternativas viables para dar respuestas ante la gran heterogeneidad que hay en la conectividad en zonas rurales y los recursos tecnológicos.
Los docentes y directivos de escuelas técnicas y centros de formación profesional que recibieron las impresoras 3D del programa "Saberes Digitales de INET", colaboran con la realización de máscaras de protección facial que destinaron al personal de hospitales, fuerzas de seguridad y municipios.
Estos elementos demostraron a sus alumnos que todo el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y competencias, lo pueden aplicar para dar alternativas de solución a problemas reales de la sociedad, con recursos disponibles.
Actualmente la provincia de San Juan cuenta con 14 Escuelas Secundarias Técnicas y 12 Agrotécnicas, 2 Centros de Formación Profesional, 58 Escuelas Técnicas de Capacitación Laboral y sus 24 anexos, 4 Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural y 1 Misión de Cultura Rural y Doméstica.