
San Juan 19:31 18/11/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un aumento jubilatorio para diciembre del 5% para todas las categorías de jubilados y pensionados, con lo cual el año culminará con un incremento del 35,5%.
Raverta indicó que "con el aumento anunciado más el medio aguinaldo la gran mayoría de los jubilados y pensionados van a estar cobrando unos $28.500" en diciembre.EN VIVO | Jubilaciones - Conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta. https://t.co/OLGHZIivrk
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 18, 2020
"El aumento es para todos los jubilados y pensionados, además de todos los chicos que cobran asignaciones: 7.100.000 jubilados y pensionados, y 8,8 millones de chicos", precisó.
"El ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo" declaró Santiago Cafiero respecto al sistema de cálculo de jubilaciones y pensiones y agregó que "las modificaciones son producto de un gran consenso y debate en la comisión donde hubo más de 16 reuniones de 18 expertos", tras lo cual agregó que "la idea es que el proyecto sea enviado en los siguientes días, tal vez la semana próxima".
El objetivo del Gobierno es que sea el último aumento que se otorgue por decreto, de modo que los próximos sean producto del ajuste que marque la nueva Ley de Movilidad Previsional.
Esta mañana el presidente Alberto Fernández había anunciado que las jubilaciones y pensiones recibirían un aumento en diciembre a la vez que recordó que, durante el gobierno macrista, los haberes previsionales cayeron un 19% en términos reales.
"No queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir", dijo el jefe del Estado.
"Cuando uno mira lo que pasó en el año, las jubilaciones mínimas de hasta 25 mil pesos le estuvieron ganando siempre a la inflación", agregó.
La nueva propuesta de movilidad previsional que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula que contendrá en partes iguales la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.