El dólar paralelo anotó su octava baja consecutiva y perdió $34 desde el pico alcanzado el pasado mes. Adem´s, se estima que por el aumento de la demanda de dinero en los últimos meses del año desestiman una nueva disparada.
San Juan 18:20 4/11/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
El dólar 'blue' sostenía este miércoles su tendencia a la baja y se cambiaba al cierre de esta nota en $161, $4 por debajo del cierre previo.
La conducta de la cotización paralela era mixta: arrancó con una baja hasta los $162 y luego rebotó hasta los $163, para luego retroceder nuevamente.
Es la 8va baja del tipo de cambio informal desde el pico de $195. Desde entonces, perdió $34.
Según explicó el analista financiero Salvador Di Stefano, el derrumbe sostenido del 'blue' se explica por la suba de tasas aprobada por el Banco Central para retirar pesos de la plaza con instrumentos en moneda nacional.
Di Stefano pronostica además que en noviembre y diciembre la calma cambiaria se sostendrá ya que "son meses con muy buenas ventas", es decir, que los pesos se redirigirá al consumo en lugar del dólar.
Esto se sumaría a las "restricciones de liquidez".
"Hasta el mes de septiembre la emisión monetaria sumaba $1.673.000 millones, en octubre el Banco Central absorbió unos $100.000 millones, no parece demasiado, pero marca una tendencia, el Tesoro va a financiar su déficit con deuda pública, no con emisión monetaria", escribió.
Los dólares financieros, por su parte, operaban al alza, pero muy alejados de sus máximos históricos. El contado con liquidación ganaba un 1,4%, hasta los $147,47. El dólar MEP, en tanto, subía un 0,6% y se cambiaba a $141,14.
En el mercado tradicional, el dólar mayorista moderó las subas de las 1ras ruedas de la semana -cuando ganó 61 centavos- y subió otros $0,10, hasta los $79,03.
De acuerdo a operadores de la plaza, el BCRA finalizó la rueda con saldo neutro en su intervención.
"La autoridad monetaria alternó ventas iniciales y compras sobre el final que sirvieron para acotar los movimientos en los precios, atendiendo desequilibrios transitorios entre la oferta y la demanda en el mercado", remarcó Gustavo Quintana, de PR
El dólar minorista, finalmente, replicó esa tendencia y subió 10 centavos, hasta los $84,619, de acuerdo al promedio del BCRA. De esa forma, el "dólar ahorro" cerró -en promedio- en $139,61.