
San Juan 17:48 15/10/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
Miguel Blanco, director de IDEA y de Swiss Medical Group, contradijo al presidente Alberto Fernández quien en la inauguración del 56° coloquio descartó una nueva devaluación en la Argentina: "Las circunstancias hablan distinto de eso. Creo que como intención es válido pero creo que para llegar a poder cumplirla tienen que darse otras condiciones que hoy no están presentes.
Hoy el problema no es tanto la falta de dólares como sí lo es el exceso de pesos y el exceso de pesos va a continuar porque es la única forma de financiar el déficit que tiene Argentina hoy es seguir emitiendo".
En este sentido, agregó: "(Argentina va indefectiblemente a una nueva devaluación) salvo que haya un acuerdo muy grande entre partidos, empresarios, sindicalistas que decidan encarar en forma consensuada las reformas estructurales que hay que hacer, que incluyen por supuesto una reevaluación del gasto superfluo para cosas que realmente ayuden al resto de la sociedad, y con eso que le dé un paraguas a un equipo económico que sea creíble para encauzar esto".
Al aire de radio Rivadavia fue consultado sobre si el equipo económico está agotado. Él respondió: "Creo que el equipo económico está acotado en su accionar porque ante cualquier medida mira para atrás para ver si lo van a criticar. Como no está clara la dirección del Gobierno en muchos temas porque se dice una cosa y se hace otra, eso no le da margen de acción".
Entonces, mencionó la supuesta interna entre el ala K y el resto del Gobierno: "Creo que el problema no es tanto el equipo económico sino la política que hay atrás. Evidentemente, hay 2 visiones contradictorias (CFK y Alberto Fernández) porque se dice una cosa en un lado y se después se da marcha atrás. Nos reunimos mucho con los ministros pero de ahí a que se haga lo que les planteamos, no. La ley de teletrabajo es un ejemplo de eso".
Recordemos que ayer el mandatario los criticó muy fuerte: "Hoy mismo estamos enfrentando una falta de divisas que heredamos por una desconfianza que sea crea porque se repiten cosas y que objetivamente no son ciertas, como una supuesta devaluación que se viene y que nos vamos a quedar con los depósitos de la gente. Jamás haría eso".
Al comenzar su discurso de apertura, cargó: "Cuando nosotros llegamos al gobierno, la Argentina ya estaba con 36% de pobreza, con muy pocas reservas, llegamos a una Argentina recesiva, que había cerrado más de 25.000 pymes, que había potenciado el desempleo, que había potenciado la precarización del trabajo a través de las formas del monotributo. Todo eso pasó con un gobierno preocupado por los empresarios".