ECONOMÍA
Melconian recomendó "meterle una patada en el culo" a los ministros

No es un problema económico el que tiene la Administración Fernández. Sin dudas, es político. Luego del paso por Argentina de la misión del FMI, su directora ejecutiva Kristalina Georgieva confirmó ante casi todos los países del mundo que Alberto Fernández no tiene plan económico.


San Juan 16:48 14/10/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

El presidente Alberto Fernández estuvo inaugurando esta mañana  el 56° Coloquio de IDEA y dejó -otra vez- la preocupante sensación de que no tiene un plan económico para recuperar los millones de puestos de trabajo que se perdieron y revertir las cifras de pobreza. Sólo hay ideas que fracasan, tal como él mismo lo reconoció. Por ejemplo, la baja de retenciones para liquidación de granos e ingreso de divisas con una brecha superando el 100%. 

Tras su discurso ante empresarios, la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó la idea de que no hay un plan económico integral: "El país está en una profunda recesión, las condiciones sociales empeoran, los desequilibrios económicos están creciendo, el divorcio entre la tasa de cambio oficial y la no oficial se está expandiendo. 

El país está en un punto en el que la misión (del FMI) ha concluido que la prioridad máxima debe ser implementar una agenda económica creíble y exhaustiva que equilibre el apoyo a la economía y la gente en este momento tan difícil, con el reaseguro de tener estabilidad macroeconómica hacia dentro. La tarea más difícil para el país es brindar una hoja de ruta para saber en qué dirección estamos viajando y cómo sabemos que estamos alcanzando nuestro destino. Estamos allí para Argentina, la misión regresará en noviembre. Queremos ser un socio de Argentina. Contamos con la determinación política para sacar al país de sus históricas caídas cíclicas". 

Esto es algo que genera mucha incomprensión entre los economistas, sobre todo porque luego el presidente reconoció que la decisión de bajar retenciones para acelerar liquidaciones no funcionó. “Yo siempre voy a proteger la investidura presidencial. 

No le hagan decir al presidente que sacamos una medida que fracasó, como sucedió anoche en una entrevista. Para eso están los ministros, que tienen que tener un peso propio y si hay algún quilombo les pegás una patada en el culo”, comenzó Carlos Melconian. 

Al aire de La Red, arremetió: “A los presidentes no se los desgasta de esa manera; son definiciones que a las expectativas le hacen muy mal. Estas cuestiones tienen además de política, profesionalidad. Educación tiene que tener profesionalidad. Salud tiene que tener profesionalidad. Economía tiene que tener profesionalidad”. 

En ese sentido, Melconian planteó que hasta el momento no observó medidas serias tendientes a equilibrar el mercado de cambios; solo voluntarismos. Dijo además que al repasar los últimos 70 años de la historia argentina comprobó que cada vez que hubo una brecha de 100% entre las cotizaciones formal e informal del dólar el país terminó cayendo en una crisis. 

Lo explicó así: “Con 30% o 40% de brecha, hay vida; con 100% no hay vida”. “En el Gobierno creen que descubrieron cómo emitir sin que haya inflación... ¡De pedo que no hay más inflación! Ya la va a haber. Es inconsistente tener un tipo de cambio competitivo con la cantidad de dinero que hay dando vueltas por la pandemia”, remató.