
San Juan 17:10 14/10/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
A 9 meses del comienzo de la pandemia del coronavirus, el mundo sigue lidiando con la oscuridad de una crisis que, además de las vidas que se llevó, provocó que aumente el desempleo, la pobreza, y existe el riesgo de una "generación perdida" en los países de bajos ingresos, alertó la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa este miércoles en el marco de la reunión anual (virtual) del FMI y el Banco Mundial.
"Seguimos lidiando con la oscuridad de una crisis que se llevó más de 1 millón de vidas", advirtió. "En los países de bajos ingresos, hay riesgo de una generación perdida."
"El cuadro durante los últimos meses ha sido menos terrible, sin embargo continuamos proyectando la peor recesión global desde la Gran Depresión. El crecimiento se espera que caiga un 4,4% este año", dijo, añadiendo que en los próximos 5 años, la crisis podría costar unos US$ 28 billones en pérdidas.
Georgieva planteó 3 prioridades principales para lidiar con la crisis:
- Continuar con las medidas esenciales para proteger vidas y los sustentos vitales.
- Construir una economía más resiliente e inclusiva.
- Lidiar con la deuda pública, que llegará a niveles muy altos en 2021 debido al gasto que están aplicando los países para promover la recuperación. Se proyecta que la deuda pública global alcance un récord del 100% del PBI en 2021.
El país está en un punto en el que la misión (del FMI) ha concluido que la prioridad máxima debe ser implementar una agenda económica creíble y exhaustiva que equilibre el apoyo a la economía y la gente en este momento tan difícil, con el reaseguro de tener estabilidad macroeconómica hacia dentro.
La tarea más importante para el país es brindar una hoja de ruta para saber en qué dirección vamos a viajar y cómo sabemos que estamos alcanzando nuestro destino.
Estamos allí para Argentina, la misión regresará en noviembre. Queremos ser un socio de Argentina. Contamos con la determinación política para sacar al país de sus ciclos históricos de expansión y contracción."