El senador de Juntos por el Cambio apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
San Juan 17:47 17/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
El senador nacional de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, estuvo en el programa radial ‘Cada Mañana’ y brindó detalles del debate sobre la remoción de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. “No sé qué interés específico tiene esto para la gente, en un contexto donde hay una angustia generalizada por el presente, y por el pasado también, porque se ve que Argentina hace mucho tiempo que está trabada”, comentó.
En este sentido, remarcó que Argentina es “un país que después de 50 años tiene el mismo PBI por habitante que en 1973, pero tiene más pobreza”. “Sigue teniendo los mismos problemas, tiene un Estado más grande, pero no resuelve en educación, en salud, en infraestructura. Y encima no discute bien. Sigue adelante un avasallamiento de los modos de discutir dentro del Senado, donde tenemos acuerdos escritos”, cuestionó.
De acuerdo con su postura, el Senado tiene una agenda paralela que responde exclusivamente a los requerimientos de Cristina Fernández de Kirchner. “El presidente del Senado tiene que administrar la casa. Todo lo que tiene que ver con nombramientos, gastos. Después conducir el debate: dar un marco para que sea lo mejor posible, como hacía Emilio Monzó, que durante la reforma previsional, cuando nos tiraban piedras, trataba de conducir la sesión, no de favorecer a un lado, no de imponer sus temas”, comparó.
Martín Lousteau demostró toda su indignación en el programa que conduce Marcelo Longobardi. “Imaginen si los presidentes de las Cámaras decidieran, porque tienen el poder de los votos o por el miedo de los otros, que van a presentar su agenda personal. En el Senado, la oposición es apenas un poco más de un tercio. Hasta ahora, la oposición pudo hacer varias cosas. Primero galvanizarse lo suficiente para mantener ese tercio que impide que algunas leyes especiales que requieren dos tercios puedan hacerse unilateralmente. Ayer denunciamos que la sesión entera es ilegal, porque no se está cumpliendo el reglamento”, advirtió.
La denuncia presentada por Juntos por el Cambio versa sobre la modalidad virtual de las sesiones. “Le mandamos una nota muy contundente, el protocolo digital cambia el reglamento del Senado. Con lo cual la expresidenta, o la presidenta del Senado, si quiere seguir discutiendo en el Senado tendrá que llamarnos a discutir cómo es que funciona el protocolo, igual que pasó en Diputados. Si no lo hace, todo el tiempo vamos a decir que todo lo que se trate en el Senado es ilegal”, manifestó.
Ante este panorama, le expresó a Longobardi que nunca estuvo “tan preocupado por la Argentina como ahora”. La crisis económica ha calado hondo en la sociedad y Lousteau advierte que eso se ven en las discusiones que se dan en las redes y en la calle. “Lo que se ve en los jóvenes es que están viendo cómo se van del país, las empresas eligen irse o eligen no invertir. En el medio, está la degradación del debate. No debatimos razones. Se debaten relaciones de poder, el que tiene poder, que tiene la mayoría transitoria, cree que tiene la razón”, insistió.
Por último, precisó que “la actividad política es esencial”, sobre todo, en el Senado. “Vos no podés debatir en serio con el otro virtualmente en una caja y de cara a todo el mundo. En cambio, en una comisión, en una reunión, te sentás con el otro y decís esto está mal. Si se siguen exacerbando los ánimos atentamos contra el diálogo. Sobre esa base, Argentina está en el podio de los tres países con más recesión en el mundo. Tiene dos veces más pobreza que hace medio siglo. Sobre eso, se monta la pandemia. La pandemia nos va a hacer quedar con el PBI de 1973, con la mitad de la población en la pobreza. Es frustrante e indignante que no estemos a la altura de las circunstancias de abordarlo colectivamente”, concluyó.