Luego de que se implementara un nuevo endurecimiento del cepo cambiario, las repercusiones continúan.
San Juan 17:34 17/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
En ese marco, el expresidente, Eduardo Duhalde, apuntó contra el jefe de Estado y dijo que «Alberto Fernández está grogui, como De la Rúa«, como él mismo como al momento en el que asumió el poder luego del estallido social y político del año 2001, tras el corralito y el fin de la convertibilidad.
Asimismo, en declaraciones brindadas esta mañana a Radio Rivadavia aseguró que el Gobierno demostró que «no entiende cómo gobernar en tiempos de crisis». En esa línea, Eduardo Duhalde añadió que «el Gobierno no entiende y no sabe que la gobernanza en crisis es absolutamente distinta a la de los tiempos normales o cuasi normales. No lo ha entendido nunca y por eso arrancó con 22 ministerios».
En ese sentido, opinó que «en época de crisis, la energía de los ciudadanos, los gobernantes y los empresarios es muy limitada por la crisis». Por esta razón, indicó que «si uno dispersa esa energía queriendo arreglar 10 temas a la vez termina arreglando ninguno». Además, aprovechó la ocasión para recordar que cuando tuvo que asumir la presidencia, decidió enfrentar «solo tres temas básicos porque más no se podían».
Es por ello que subrayó que «la crisis exige otro tipo de gobernanzas y decisiones, están todo instalados en el pasado, muy cómodos, en una zona de confort». Fue entonces que realizó un análisis de la situación actual y opinó sobre la figura de Alberto Fernández. «Mi impresión es que el Presidente está grogui -Que no puede pensar con claridad a causa del sueño o el cansancio. "Las Pastillas que le han recetado la dejan un poco grogui"-, como lo estuvo De La Rúa o yo mismo cuando gobernaba», al tiempo que añadió que «yo en un momento estaba no contest».
«Con tantos problemas, tantos impactos psíquicos, en un momento se necesita ayuda. La explicación más benigna que tengo del Presidente es esa», expresó. Asimismo, recordó que Alberto Fernández, pese a haber integrado otros gobiernos, «nunca estuvo en el poder» ya que siempre fue «acompañante», por lo que estar en el poder implica «tomar decisiones», algo que recién en la coyuntura está realizando.