
San Juan 11:48 24/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
Las políticas sociales para atenuar el impacto de la cuarentena por el coronavirus llevaron a que en los últimos meses crecieron un 38% la circulación de papeles de $100. Por eso, el Banco Central había anunciado la implementación de una nueva moneda de $2000 o $5000 que podía llevar la imagen del Dr. Ramón Carrillo, lo que generó una polémica por su relación con el nazismo.
En cuanto a la economía, De acuerdo a estimaciones privadas, la emisión de un billete nuevo de una denominación más alta -por ejemplo, de $5000- implicaría un ahorro relevante al Estado a la hora de imprimir los nuevos papeles y para el sector privado en materia de logística.
Si para emitir -solo por impresión de nuevos billetes- $50.000 millones, el BCRA necesitaría sacar a la calle 500 millones nuevas de unidades de $100, el billete que más creció en los últimos meses. Tomando en cuenta el cálculo hecho por economistas, el costo sería de $2500 millones.
Y si el Banco Central tuviera a disposición un billete de $5000, solo necesitaría 10 millones de unidades, con un precio de apenas $50 millones.
La diferencia, en este caso, sería de $2450 millones de ahorro para el Estado solo por poner en la calle nuevos billetes.
Pero hay otra lectura de sacar un nuevo billete. Según el ex viceministro de Economía y consultor Orlando Ferreres “que se esté pensando en un billete de $5.000 es un adelanto de que puede venir un cambio de moneda”.