DÍA DE LA INDUSTRIA
Uñac: "Los desafíos se deben transitar de manera conjunta"

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió este lunes el acto por el Día de la Industria sanjuanina que se desarrolló en el Parque Industrial de Chimbas. Allí, quedó inaugurada la nueva planta industrial de la empresa RyR SA, donde se realizará la fabricación y fraccionamiento de productos sanitarios de higiene, limpieza y desinfección.

San Juan 18:03 14/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com

En un contexto de pandemia en el que la situación es adversa para el desarrollo económico, la inauguración y crecimiento de una empresa sanjuanina es un hito destacado, fundamentalmente, observando que generará empleo genuino.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente de la Unión Industrial, Hugo Goransky; los propietarios de la empresa RYR SA, donde se desarrolló el acto; entre otras autoridades de gobierno y referentes de la industria local.

Durante su discurso, Uñac detalló de manera pormenorizada el trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial con el fin de impulsar y fortalecer al sector industrial.

"Veía de una manera cualitativa las cosas que hemos ejecutado juntos, la Línea Global 1 y 2, el convenio con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la Sociedad Fiduciaria San Juan, el Programa de crédito para el desarrollo de la producción a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de incentivo a la inversión, el Bono Fiscal, el Programa de reconocimiento al empleo productivo provincial, el Programa de estímulo al transporte del valor agregado, el Programa de refuncionalización de las estaciones de trenes de Albardón y Angaco, el enlace entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para las distintas actividades económicas en la provincia, la Línea para la producción regional exportable y/o reactivación productiva, el Programa Garantía San Juan, esto sin dudas es lo que el Gobierno piensa de lo que se debe hacer con esta alianza estratégica entre el sector público y el sector privado", enumeró y añadió, "son casi 3 mil millones de pesos que hemos destinado para el crecimiento de la industria y para apuntalar fundamentalmente el sostenimiento de los puestos de trabajo con todo lo que eso implica".

En referencia a la UI de San Juan y su presidente, valoró en una fecha tan especial que “ha tenido siempre una vocación de diálogo y convicción permanente, cuando las situaciones eran críticas y no tan críticas, siempre ha priorizado la posibilidad de que sea la palabra el encuentro entre los sanjuaninos, y para un sector tan importante para la provincia como es el de la industria sanjuanina”.

Uñac agradeció a la familia industrial, poniendo énfasis, por la ocasión, en los propietarios de R&R: “Muchas gracias por darnos el ejemplo de que aun en tiempos de pandemia se puede seguir soñando, y a elevar la vara de que el esfuerzo debe ser reconocido”, dijo.

“Estamos acá para ejecutar cada una de las cosas que hace más de 4 años y medio le dijimos a los sanjuaninos que íbamos a hacer, y mantener la palabra en situaciones tan difíciles, quizás sea un desafío inalcanzable pero lo estamos cumpliendo”, añadió el mandatario.

Tras felicitar a todos los industriales por los 41 años de la institución que los agrupa, Uñac los instó a seguir trabajando: "Debemos seguir esforzándonos, la tarea es amplia y es dura, lo es para el mundo. Esta provincia, en distintas etapas, y los sanjuaninos hemos dado distintas batallas y las hemos ganado. Estamos sosteniendo una provincia después de ser impactada directamente en lo sanitario, en lo económico y en lo social por una pandemia".

"El balance es positivo, los desafíos son supremos también y los deberemos caminar y transitar de manera conjunta”, cerró el gobernador.

Ricardo Palacio hijo contó un poco de su historia y agradeció a los presentes. “Es una empresa familiar que nació en el 2008 como distribuidora de productos de limpieza. En el 2012 decidimos dar el primer gran paso, montando la primera fábrica papel tissue de la zona oeste del país”.

Además, el dueño de casa comentó que la inauguración de la nueva planta química es el inicio de un nuevo sueño y explicó “en la primera etapa se realizará la fabricación de productos domisanitarios - destinados a la limpieza, lavado, odorización, desodorización, higienización, desinfección o desinfestación del hogar-, y en muy poco tiempo vamos a producir alcohol en gel, jabón líquido de mano, entre otros, transformándonos en la primer fábrica de la provincia de alcohol en gel”.

"La pandemia retrasó la llegada de maquinaria, pero no las ganas de empezar", dijo Palacio, a la vez que agradeció "las herramientas brindadas por el Gobierno provincial que fueron y son de gran ayuda para poder dar este gran paso".

La nueva planta industrial de la empresa RyR SA fabricará y fraccionará productos sanitarios de higiene, limpieza y desinfección. En la primera etapa se realizará la fabricación de desinfectantes de superficies y productos líquidos de limpieza en general.

Está prevista para una segunda etapa la elaboración y fraccionamiento de productos cosméticos para higiene y desinfección de manos (shampoo de manos, desengrasantes y alcohol en gel por citar algunos).

RyR SA es una empresa familiar propiedad de Ricardo Palacios padre y Ricardo Palacios hijo que nació en el 2008 como distribuidora de productos de limpieza. En 2014 comenzó a fabricar papel tissue a partir del reciclado, obteniendo como producto final papel higiénico, servilleta y papel toalla.

Actualmente cuenta con 40 empleados y con la nueva incorporación de maquinaria, la empresa generará 30 nuevos puestos de trabajo en una primera etapa.