El oficialismo le cede sus lugares en el recinto a la principal oposición, y podrían ubicarse también en los palcos. Un centenar de diputados del interbloque que preside Mario Negri está dispuesto a sentarse en sus bancas, pero APL advierte que si hay más de 45 se retirará todo el personal legislativo.
San Juan 09:38 1/9/2020 - RedacciónSanjuan@
La cuerda se tensó al máximo y llega el día de la sesión convocada por las autoridades de la Cámara de Diputados con oficialismo y oposición totalmente enfrentados, con final impredecible. El oficialismo sin habilitar el tratamiento de un nuevo protocolo para las sesiones virtuales que establezca limitar el tratamiento de leyes estrictamente a aquellos que estén acordados; y la oposición a sesionar de manera presencial si no se acuerda un protocolo que reemplace al que ya venció hace un mes.
Así las cosas, Juntos por el Cambio resolvió reeditar este fin de semana aquella “Travesía por la democracia” que a fines de abril pasado mostró a los diputados radicales marchando en caravana en auto hacia Buenos Aires para participar de manera presencial de una sesión. Por ese entonces el Congreso no había sesionado desde la declaración de la cuarentena, pero entonces se acordó un protocolo que dio paso al trabajo remoto que desde entonces se manejó de manera consensuada, al menos en Diputados. Pareciera que ya no será así y es lo que generó la rispidez.
El interbloque que preside Mario Negri sostiene que, vencido el protocolo anterior, si no se hace otro deberían volver las sesiones presenciales, por lo que si no hay acuerdo, la mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio pretenden sentarse en sus bancas este martes a partir de las 13.
Como concesión, el oficialismo resolvió dejarle todo el recinto a los diputados de Juntos por el Cambio, pero el tema es que de los 116 diputados que componen el bloque se anuncia que estarán alrededor de un centenar. Demasiados para las prevenciones vigentes.
Son las que reiteró este lunes a primera tarde el director médico de la Cámara de Diputados, Marcelo Halac, quien remitió una carta al secretario administrativo Rodrigo Rodríguez, reiterando las prevenciones protocolares que establece el coronavirus. Y allí, en el considerando denominado “Distanciamiento Social”, expresa puntualmente que “teniendo en cuenta las cacterísticas del recinto de la H. Cámara de Diputados de la Nación, esto permite la identificación de 45 bancas respetando esta recomendación”. Esto es, poco menos de la mitad de los diputados que JxC pretende sentar en sus bancas este martes.
Pero el propio Halac sugiere en su protocolo una alternativa: “Evaluar la adecuación de los balcones de las galerías con el fin de que los legisladores se ubiquen a razón de uno por balcón, lo que aumentaría considerablemente la disponibilidad de plazas en comparación con el uso exclusivo del recinto de sesiones”.
Atento a ello, las autoridades de la Cámara baja dispusieron habilitar los balcones con computadoras preparadas para que puedan ser ocupados esos lugares por diputados de Juntos por el Cambio. Que de todas maneras no alcanzan.
Los diputados de la oposición sostienen que el 13 de mayo, en la primera sesión virtual, se aprobó con 248 sufragios el protocolo para sesiones remotas. Un sistema de excepción para una situación de fuerza mayor, lo cual obliga a consensuar temas a tratar, sostienen.
Desde Juntos por el Cambio aclaran que no se oponen al tratamiento de ningún proyecto. Pero exigen “respeto al normal funcionamiento de la Cámara”, que es con sesiones presenciales para los debates de los proyectos de temas urgentes, importantes o institucionales, expresan.
A juicio del bloque que conduce Mario Negri, la Cámara se puede constituir de forma presencial en un recinto que garantice las condiciones sanitarias. Por eso JxC exige “que se respete una regla, votada por una mayoría súper calificada, que estableció la regla del consenso para funcionar con sesiones remotas”.
“Nosotros ofrecimos herramientas. Para las sesiones virtuales solo aceptamos temas de consenso; para los temas conflictivos sesiones presenciales en el Congreso o en algún otro punto del país, donde sea más recomendable a nivel sanitario”, expresó a este medio una fuente del bloque opositor.
El obstáculo de los gremios
Como sea, hay un problema adicional: los gremios legislativos anticiparon este lunes por la mañana su resistencia a que se haga una sesión de esas características por el riesgo a que los trabajadores se contagien. Y esa decisión fue ratificada este lunes por la noche en el marco de una reunión con los delegados de la Asociación del Personal Legislativo (APL). En ese encuentro se resolvió sobre la sesión de este martes que “por orden médica y distanciamiento social, y resguardando el protocolo y a los trabajadores legislativos” recordaron que solo se permiten para el ingreso a las bancas 45 legisladores.
Si superan ese número la decisión del gremio que conduce Norberto Di Próspero es retirar a todo el personal legislativo argumentando que “se rompe el protocolo y tenemos que salvaguardar a las compañeras y compañeros, que nos ponen a nosotros como responsables”.
“Pedimos sensatez y responsabilidad colectiva”, reclamaron desde APL.
En ese marco, la diputada nacional del Frente de Todos Blanca Osuna coincidió con los gremios advirtiendo sobre la salud de los trabajadores del Congreso, y sostuvo que “ningún bloque puede arrogarse autoridad si no cuenta con ese respaldo para definir criterios o protocolos por sí mismo. Y mucho menos si ello contraría la protección de la salud en esta etapa de pandemia”.
