Tras casi cinco meses de suspensión de las clases presenciales, en la provincia de San Juan retomaron ayer
las clases en los últimos niveles educativos: primaria y secundaria. El regreso a las aulas no era obligatorio, sin embargo, asistió el 70% de los alumnos.
San Juan 11:56 11/8/2020 - RedacciónSanjuan@
San Juan se convirtió ayer en la primera provincia en reactivar las clases presenciales, tras la suspensión del dictado en todo el país el 16 de marzo, hace casi 5 meses.
El Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac habló sobre la vuelta a clases de 250 escuelas en su provincia y destacó a la educación pública como así también la responsabilidad social de los sanjuaninos en medio de la pandemia de coronavirus.
"La educación pública en Argentina es igualitaria para todos, pero hay condicionantes o elementos colaterales que debemos trabajar. Lo venimos haciendo con el Ministro de Educación Nicolás Trotta", sostuvo Uñac.
En cuanto a la asistencia a clases, aclaró: "Hemos tenido un 70 por ciento de asistencia a clases, aunque no es obligatorio. Los que deciden no volver pueden tomar las clases por internet".
"La palabra 'voluntario' ha tenido un efecto contrario; si hubiésemos puesto "obligatorio" los papás quizás se hubieran molestado", destacó ayer Uñac.
Por último, al ser consultado por si fue necesario aplicar el operativo de seguridad que contaba con más de 300 efectivos para garantizar que la jornada escolar transcurra con normalidad, el Gobernador destacó: "En San Juan Hay mucha responsabilidad ciudadana. Es la provincia que tienen menos contagios".
La próxima provincia que se alista para el retorno a las clases presenciales es la que comanda Raúl Jalil. El gobernador convocó a los alumnos de escuelas rurales de Catamarca para reiniciar las clases el próximo martes. "El país celebra el paso que está dando San Juan y que es fundamental para que otras provincias con el mismo estatus sanitario puedan empezar a avanzar en un regreso seguro" a las aulas, planteó Trotta.
En San Juan, que transita la Fase 5 y tiene el más bajo score de casos confirmados del país -22-, ese regreso debió respetar un protocolo sanitario acordado con el Ministerio de Educación nacional y el resto de las provincias.
Por eso imperaron la obligatoriedad del tapabocas y el distanciamiento en aulas (al menos 1,5 metros) y recreos (al menos 2 metros), la medición de la temperatura corporal al ingresar y las medidas de higiene personal y de desinfección de superficies y objetos. Cada alumno recibió un kit de higiene y los docentes, máscaras de acetato desinfectadas.
Fue el debut de las "aulas burbuja", con hasta 15 alumnos por grado y bancos en grupos de dos a cuatro, mirando al centro, para acotar la cuarentena a cada grupo ante potenciales contagios. Los grados con más de 15 alumnos fueron divididos en dos grupos, con asistencia semana de por medio y combinación con enseñanza remota.