El analista político Rosendo Fraga advirtió sobre un proceso de “doble polarización” hacia adentro del oficialismo y la oposición donde destacó la figura de Cristina Kirchner como quien ha “ido marcando una línea política” y “concentró el Poder”, mientras que el presidente Alberto Fernández logró centralidad.
San Juan 09:44 15/7/2020 - RedacciónSanjuan@
En declaraciones a LN+ ayer martes a la noche, el analista político Rosendo Fraga, reflexionó sobre la coyuntura política argentina en el marco de la pandemia del coronavirus y las definiciones que deben tomar tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta en el crucial AMBA.
Con ese contexto, el analista consideró que –gran parte debido a las medidas para enfrentar a la pandemia y sus consecuencias económicas-, el presidente de la Nación Alberto Fernández, se dedicó a "ocupar el centro de la escena", pero la vice Cristina Kirchner, paralelamente logró "concentró el poder".
"Me parece que la vicepresidenta sin hablar, a través de acciones y algunas ausencias, ha ido marcando una línea política", indicó Fraga.
Esa interna también dijo que se puede ver dentro de cada espacio, y recordó la carta de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dirigida al Presidente, en la que cuestiona que el jefe del Estado haya convocado el 9 de Julio pasado a Olivos al Grupo de los Seis (G-6), integrado por los representantes de las principales cámaras empresarias del país, para discutir sobre la crisis económica y el escenario post pandemia.
"Le pondría un título: 'La doble polarización'", dijo Fraga y explicó: "Una política cada vez más polarizada entre oficialismo y oposición, pero que después se traslada hacia adentro de los dos espacios. El Presidente con sus actitudes de moderación por un lado y los sectores más duros del kirchnerismo criticándolo, y en Juntos por el Cambio sucede una polarización interna entre dialoguistas y duros".
La evolución política y económica respecto al diálogo o la radicalización dependerá, según el especialista, de que los espacios generen una masa crítica de consenso que les permita avanzar. "En las últimas horas hemos visto algunas señales a favor de esto", consideró Fraga.
En tanto, acerca de los dichos de Fernández durante su discurso del 9 de Julio, donde prometió "terminar con los odiadores seriales", el analista observó: "El Presidente montó una escena. Ese término fue un lenguaje que arruinó el mensaje de la imagen que quiso generar, pero me parece consecuencia de las contradicciones internas dentro del oficialismo".
Sobre las proyecciones políticas, Fraga destacó como "clave" lo que acontezca dentro del peronismo, de que continúe unido o se fracture.
Por último, analizó qué le preocupa más a los argentinos en este contexto. Según describió, el Covid es un punto central, la economía está en segundo lugar y la inseguridad, en tercero: "Esta tríada son las preocupaciones y urgencias de la gente; la política está, pero hasta el momento diría que entusiasma solo a minorías".