Se consolidó una vez más como la principal universidad de la región en un ranking internacional.
San Juan 09:53 10/6/2020 - RedacciónSanjuan@La Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a sobresalir en un ranking universitario y logró su mejor posición histórica. Según la clasificación que confecciona la consultora británica QS, escaló hasta el puesto 66 a nivel global. De ese modo, se consolidó como la principal casa de altos estudios de América Latina.
Desde 2015 a la fecha, la UBA registró un ascenso exponencial: pasó del puesto 198 al 66 en solo siete ediciones. Al igual que en los años anteriores, quedó por encima de otras instituciones muy reconocidas en la región como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la de San Pablo y la Católica de Chile.
“Es una marca histórica. Nunca una universidad iberoamericana, sumando España y Portugal, llegó a un lugar tan alto del ranking”, celebró Alberto Barbieri, rector de la UBA. “Si bien los rankings son una medida relativa, se volvieron un insumo cada vez más requerido por el mundo estudiantil, empresarial y científico. La nueva posición consolida nuestra reputación y prestigio”, publicó Infobae.
El crecimiento de la UBA se explica, principalmente, por su mejora en los dos indicadores claves del ranking de QS: la reputación académica, que surge de encuestas a 102 mil especialistas de todo el mundo respecto a la calidad universitaria, y la empleabilidad, que se obtiene después de consultar a 51 mil empleadores. En ambos indicadores, la UBA quedó en el puesto 49 del mundo.
“Para la encuesta de empleadores, identificamos aquellas universidades que son nominadas con mayor frecuencia por los empleadores como fuentes de graduados altamente ‘empleables’. Cuanto más se nomina a una institución, más se ha fomentado la reputación de proporcionar graduados altamente exitosos y calificados”, explicó Jack Moran, ejecutivo de QS.
La UBA es la única de las 13 universidades clasificadas de Argentina que mejora su puntaje de reputación académica año tras año. No obstante, con respecto a la edición anterior, la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad de Palermo (UP) también avanzaron y quedaron como segunda y tercera a nivel nacional.
“La percepción de la calidad en la formación académica, de desarrollo de pensamiento crítico para la resolución de problemas, nos ubica en un lugar de élite entre las más de 20 mil universidades del mundo. Las opiniones de los empleadores y los académicos hacen que el título de un egresado de la UBA valga mucho más. Esto es producto del esfuerzo de miles de docentes, investigadores, estudiantes y personal no docente“, señaló Barbieri.
Histórico: la UBA sube al puesto 66° del ranking global de universidades.— Universidad de Buenos Aires (@UBARectorado) June 9, 2020
¡Se consolida así como la universidad iberoamericana mejor evaluada de todo el mundo!#OrgulloUBA 🇦🇷 pic.twitter.com/Z2PXXJ37Te
