Implementarán una serie de beneficios fiscales para permitir que se radiquen en los próximos cinco años.
San Juan 17:57 9/1/2020 - RedacciónSJ
Lacalle Pou había adelantado que quería favorecer la radicación de extranjeros en su país. Para eso, adelantó que flexibilizará la normativa de residencia legal y fiscal para extranjero.
Luego, en una reunión con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu), dio más detalles. "Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo", sostuvo Lacalle Pou según lo que reconstruyó El Observador.
El mandatario buscará reducir montos que se exigen en patrimonio de bienes inmuebles o inversiones para facilitar la residencia fiscal. Con la residencia fiscal, la persona pasa a tributar en Uruguay y puede darse de baja en su país de origen.
En tanto, el futuro ministro de Turismo de ese país, Germán Cardoso, indicó que buscará el ingreso de "altos consumidores o contribuyentes de alta calidad".
En los últimos meses, cuando trascendió que el gobierno de Alberto Fernández buscaba subir las alícuotas de Bienes Personales y endurecer los impuestos para quienes tengan bienes radicados en el exterior, empresarios argentinos comenzaron a analizar la radicación en el país vecino.
Desde que la Argentina reimplantó el cepo cambiario, en septiembre, los depósitos de no residentes en el Uruguay crecieron unos U$S200 millones, según datos del Banco Central de Uruguay.