ECONOMÍA
Argentina “se va moviendo en una dirección positiva”, asegura el FMI

El director para el Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner, aplaudió las medidas económicas tomadas por Fernández.


San Juan 17:45 9/1/2020 - RedacciónSJ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el camino que está siguiendo el Gobierno de Alberto Fernández respecto a situación económica del país. El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, sostuvo que la Argentina “se va moviendo en una dirección positiva”, mientras continúa cuidando “que las cuentas fiscales no se vean afectadas”.

“El Gobierno argentino ha anunciado medidas importantes para proteger a los más vulnerables y tratar de estabilizar la situación, en un contexto en el que las cuentas fiscales no se vean afectadas”, señaló Werner este jueves, según informó NA. Asimismo, el directivo considera que “cualquier aumento del gasto para atender estos objetivos debe ir de la mano de un aumento de ingresos, que lo financie de manera sana”.

En este sentido, Werner sostuvo en declaraciones a CNN, consignadas por NA, que el Fondo espera que el Gobierno argentino brinde “más detalles de mediano plazo” sobre el plan económico. “Estamos observando lo que están haciendo; todavía un plan más detallado de mediano plazo no está en la mesa, pero llevan menos de un mes en el Gobierno. No obstante, estas primeras medidas nos hacen ver que el Gobierno se va moviendo en una dirección positiva“, destacó.

Para el FMI, “es importante” que exista “un diálogo más profundo y más detallado”. Y agregó: “Como lo expresó el ministro (de Economía, Martín Guzmán) y el propio presidente (Alberto) Fernández, ellos sienten que están listos para empezar a tener un diálogo con nosotros”. Uno de los primeros objetivos de la actual administración es negociar con el Fondo, y los bonistas privados, un plan para la reestructuración de los vencimientos de la deuda.

En su discurso de asunción el 10 de diciembre, Fernández manifestó su buena intención de tener “una relación constructiva y cooperativa con el FMI y con los acreedores”, dejando en claro que “no hay pago de deuda que se pueda sostener si el país no crece”. Asimismo, sostuvo: “Resolver el problema de esta deuda insostenible no es una situación de ganar una disputa a nadie. El país tiene voluntad de pagar, pero carece de la capacidad de hacerlo”.