76º ANIVERSARIO DEL TERREMOTO DE 1944
Baistrocchi “Tenemos que seguir reconstruyendo esta Capital que nos reencuentra”

El intendente de la Capital puso en valor el trabajo realizado por los sanjuaninos tras el fenómeno para construir edificios modernos que le dieron nueva vida a San Juan.


San Juan 16:39 15/1/2020 - RedacciónSJ

Con motivo de conmemorarse el 76º aniversario del terremoto de 1944, donde la Ciudad quedó destruida en un 80% por el fenómeno telúrico más grave de nuestro país; en horas de la mañana se llevó a cabo un acto en la explanada del Municipio de la Ciudad de San Juan encabezado por el intendente Emilio Baistrocchi.

El acto tuvo como eje central la resiliencia de la Ciudad, destacando la reconstrucción pos terremoto de los nuevos edificios modernos que se realizaron.

“El terremoto del 44 nos marcó la templanza y solidaridad a los sanjuaninos” dijo el intendente Emilio Baistrocchi al momento de las palabras alusivas. “Hace 76 años se marcaba en la historia de San Juan el carácter que íbamos a tener los sanjuaninos en el devenir de su historia, la impronta que nos iba a dar”.

El jefe comunal puso en valor lo realizado en el post terremoto y a quienes ayudaron a reconstruir San Juan. “La idea es esa, hacer partícipes a los sanjuaninos, a los capitalinos, de esto que está en nuestra identidad urbana y forma parte de nuestra historia y también de nuestro presente”.

“El presente tenemos que reconstruirlo en el día a día. A nosotros nos toca hace más de treinta días: a mí en particular como intendente, a quienes me acompañan, en el Concejo Deliberante y a los demás funcionarios; como a los representante de las instituciones intermedias y de empresas públicas y privadas. Tratemos de seguir reconstruyendo esta Capital que nos reencuentra a todos los sanjuaninos, en donde le toque estar a cada uno”, dijo Baistrocchi.

Luego los arquitectos del grupo “Croquiseros urbanos”, junto a las autoridades hicieron entrega de cuadros realizados a los representantes de los edificios del nuevo eje cívico construido tras el terremoto.

En el pasaje final de la ceremonia, el intendente Baistrochi, junto a demás autoridades y croquiseros urbanos, procedieron al descubrimiento simbólico de una placa alusiva al terremoto, la cual será próximamente colocada en la Plaza Hipólito Yrigoyen, lugar donde se encuentran restos y gran parte de escombros de la tragedia del ’44, en la gran lomada más conocida como Plaza de la Joroba.

Asistieron también al acto, el Pte. del Concejo Deliberante, Arq. Ariel Palma, los concejales, Beatriz Muñoz, Alfredo Nardi, Jorge Godoy, Ricardo Gutiérrez, el Secretario Administrativo del Concejo, Roberto Correa Esbry, el Coordinador de Gabinete, Sergio Mordacci, el Secretario de Gobierno, Horacio Lucero, la Secretaria de Cultura y Turismo, Sandra Barcelo, el Subsecretario de Modernización, Julio Quattropani, directores y demás funcionarios municipales, así como también el Rector de la UNSJ, Oscar Nacisi, e invitados especiales.