El ex secretario de Salud dijo que la propuesta a Gines González García de rebajar 9% los precios "es un chiste".
San Juan 10:49 12/12/2019 - RedacciónSJ
El ex secretario de Salud, Adolfo Rubistein, calificó como “un chiste” la propuesta que le llevaron los laboratorios al flamante ministro Ginés González García de reducir 9% los precios. El ex funcionario dijo que las empresas “se acolchonaron” luego de la devaluación.
Según relató, luego de la devaluación de agosto, convocó a los principales dirigentes de Cilfa, Caeme y Cooperala, las tres cámaras de laboratorios que hay en el país. Rubinstein señaló que luego de las PASO, las empresas subieron entre la primera y segunda semana un 20% los precios. “Tratamos de negociar con ellos para que retrotrajeran los precios al nivel de las PASO, pero nosotros estábamos políticamente débiles y no pudimos ponernos de acuerdo. Se acolchonaron primero y ahora proponen reducir 9% es un chiste”, dijo el ex secretario de Salud.
Los empresarios ahora fueron a ver a Ginés González García y le propusieron retrotraer valores. “Es una manera de expresar la voluntad de trabajar juntos y también el respaldo para los años que vienen”, reveló una de los empresarios del sector a un portal de noticias.
Rubinstein también rechazó las críticas del presidente Alberto Fernández, quien dijo que en el país crecieron los casos se sarampión. Dijo que hay solo 82 enfermos, y aseguró: “Hay más de medio millón de casos en el mundo, estamos ante una pandemia global“, al tiempo que aclaró: “Las vacunas no faltan”..
Rubinstein consideró que “el Presidente Fernández no fue bien asesorado en el tema vacunas”. “La cobertura de vacunas está garantizada”, afirmó el ex secretario de Salud en relación a los casos de personas con sarampión. “El 80 por ciento de las vacunas son importadas”, informó el ex funcionario. “Con la única vacuna que tuvimos problemas fue con la anti meningococo”, aclaró. En ese sentido, precisó que si bien la vacuna está en el calendario obligatorio por una decisión del gobierno de Cristina Fernández, la cepa que circula en Argentina no está alcanzada por la vacuna que se administra en el país.
“En algunos distritos la tasa de vacunación es más baja. Nos está pasando en algunos partidos del Conurbano, la provisión está garantizada y sobran por si hay chances de que se pueda disparar, por eso estamos haciendo las campañas de concientización, pero después hay que vacunar”, resaltó.