El ministro de Salud presentó en conferencia de prensa en Casa Rosada la guía que será "un instrumento sanitario para cumplir la ley y los derechos de las personas en situación de interrumpir su embarazo".
San Juan 18:08 12/12/2019 - RedacciónSJ
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció la actualización del protocolo de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y aseguró que si bien van a ser respetuosos con la objeción de conciencia, “no puede ser una coartada para que no se cumpla con la ley”.
En conferencia de prensa, el titular de la cartera sanitaria aseguró que la modificación de esta guía, además de sistematizar que se cumpla en cualquier parte de la Argentina, le otorga un respaldo a los profesionales de todo el país.
“Este instrumento apunta a que no solo se cumpla con la ley sino también sean una seguridad para los trabajadores de la salud que en las controversias algunos se asustan y queremos que tengan el respaldo del Gobierno Nacional”, explicó.
Asimismo, el ministro afirmó que serán “respetuosos” de la objeción de conciencia de aquellos médicos que rechacen hacerlo, aunque aclaró que “no puede ser una coartada para que no se cumpla con la ley”.
“Es muy absurdo porque se usa la Justicia para que no se cumpla las leyes”, resaltó González García en referencia al caso ocurrido en Tucumán donde una nena de 11 años que había sido víctima de una violación no le practicaron el aborto por decisión de las autoridades sanitarias de esa provincia.
“No creo que el protocolo en sí mismo cambie la historia pero estamos dispuestos a cambiar la historia con muchas otras cosas”, concluyó el funcionario quien aclaró, además, que la resolución será publicada mañana en el Boletín Oficial.
En los últimos días de la gestión de Mauricio Macri se registró una polémica por el ILE, debido a que el entonces ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, había avanzado con la actualización del protocolo de aborto no punible.
Luego Macri dispuso revocar esa actualización, al señalar que fue una decisión unilateral" del funcionario, por lo que Rubinstein presentó su renuncia al cargo.